Las organizaciones y personas abajo firmantes, integrantes de la Red CIUDADANOS PROTEGIENDO CIUDADANOS, la cual está dirigida a vigilar el cumplimiento de los derechos del personal militar femenino de nuestras Fuerzas Armadas y de las/los jóvenes que realizan el Servicio Militar Voluntario. En calidad de tales, responde a las declaraciones del Premier Oscar Valdés sobre el llamado a las ONGs de Derechos Humanos para que pongan más atención y den apoyo al gobierno para rescatar los niños que son utilizados por Sendero Luminoso.
De acuerdo a estas declaraciones, la Red Ciudadano Protegiendo Ciudadanos informa que desde el año 2009 en el cual se constituyó la Red se comenzó a realizar actividades de incidencia con el gobierno de entonces para impedir la utilización de niños, niñas y adolescentes por grupos armados. En este sentido señalamos lo siguiente:
1.- En el año 2010 se desarrolló una mesa interinstitucional, la cual se desarrollo en diversos periodos de dicho año para tratar el tema de reclutamiento de menores de edad por grupos armados regulares e irregulares. Participaron representantes del Ministerio de Defensa, Ministerio de la Mujer y Desarrollo, Save the Children, Instituto de Defensa Legal, Coordinadora Nacional de Derechos Humanos y UNICEF.
2.- También en el año 2010 se elaboró el informe: “Niños usados como soldados en el Perú” elaborado por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos y Save the Children. Dicho documento se presentó el 23 de marzo ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en su 138º periodo de sesiones.
3.- El 23 de marzo del 2010, se expone ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos la problemática de reclutamiento ilegal de Adolescentes por las Fuerzas Armadas, así como también se enfatiza en la utilización de niños, niñas y adolescentes por el grupo armado terrorista como Sendero Luminoso, solicitando que el Estado Peruano erradique esta práctica.
4.- Entre el año 2009 y 2011 se realizaron diversas publicaciones, entre libros y artículos donde se expone la problemática del reclutamiento/alistamiento de menores de edad por grupos armados irregulares y por las Fuerzas Armadas. Entre ellos tenemos el artículo “Los niños de la Guerra” del historiador Eduardo Toche publicado en la revista “Quehacer”- Nº180, octubre-diciembre 2010 y el artículo “El reclutamiento y uso de niños soldados en el Perú” del politólogo Gerardo Arce publicado en el libro “Juventud y Género en las Fuerzas Armadas: Hacia el Ejercicio de Derechos Fundamentales” del Instituto de Defensa Legal.
5.- Finalmente, se han continuado con las reuniones para lograr incidencia sobre el problema con otras organizaciones de Derechos Humanos y con representantes de los ministerios o instituciones del Estado vinculadas al desarrollo de políticas públicas a favor de la infancia y adolescencia. Además, como Red CPC se han publicado los comunicados: “En contra de la utilización de menores por parte de Sendero Luminoso” y “Rechazo a la continuidad de utilización de menores por parte de Sendero Luminoso” publicados los meses de noviembre del 2010 y abril del 2012 en la web de la Red: http://www.ciudadanosprotegiendociudadanos.org/prensa.php
Ante lo manifestado, señalamos que ha habido acciones inmediatas de parte de las organizaciones de la sociedad civil que se muestran preocupantes ante estos hechos, debido a que el Estado Peruano aún no ha logrado erradicar el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes por Sendero Luminoso. Por eso, continuando con nuestro compromiso en promoción de los derechos humanos adoptaremos todas las medidas en apoyo al gobierno para recuperar estos niños, niñas y adolescentes víctimas del terrorismo.
Miembros de la Red: Capital Humano y Social Alternativo (CHS Alternativo) * Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo – DESCO * Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán * Comisión de Derechos Humanos Codeh Pucallpa * Coordinadora Nacional de Derechos Humanos * Encuentros Casa de la Juventud * Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer – DEMUS * Fundación ANAR * Instituto de Defensa Legal * Manuela Ramos * Paz y Esperanza * Red Interquorum * Vicaria de la Solidaridad Jaen * General de Brigada ® César Huertas * Luis Tello * Miguel Huerta, ex defensor de la policía
Ver también:
- Informe a la CIDH – Reclutamiento de niños, niñas y adolescentes en acciones armadas
- Firme condena al empleo de niños en acciones armadas por parte de terroristas de Sendero Luminoso
- Rechazo a la utilización de menores por parte de Sendero Luminoso
- UNICEF rechaza uso de niños, niñas y adolescentes en acciones de violencia
- CNDDHH respalda política de recuperar niños y señala que SL comete delito de lesa humanidad
- CNDDHH y Save the Children condenan el empleo de niños y niñas en acciones de violencia
- CNDDHH y Save the Children envían carta a ONU condenando la muerte de soldado menor de edad
- CNDDHH y Save the Children envían carta a NNUU condenando el empleo de niños por parte de Sendero Luminoso
- No más reclutamientos forzados de niños en el Perú