GRAVE DENUNCIA SOBRE LA ACTUACION DE LA DINOES EN EL VALLE DEL TAMBO
La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, en representación de setentiocho organismos que promueven los derechos fundamentales de la persona, se dirige a la opinión pública para manifestar nuestra indignación y rechazo a lo ocurrido el 22 de abril en el Valle del Tambo durante la detención del agricultor Antonio Coasaca Mamani, por miembros de la DINOES de la Policía Nacional del Perú.
En un video grabado por MollendinosTV [https://youtu.be/bGboIqrI0mI] en el mismo valle del Tambo, se muestra que el señor Coasaca es detenido por un grupo de DINOES, uno de ellos le coloca un “verduguillo” en las manos mientras las tiene enmarrocadas para que un periodista le tome una foto y de esa manera acusarlo de violentista y quizás de otros delitos. La foto ha sido publicada al día siguiente en el diario Correo de Arequipa, así como en su página web, bajo el titular: “La otra cara de la moneda. Así atacan los anti mineros”
Solicitamos que el Ministerio del Interior haga una profunda investigación para determinar si hubo una orden para este tipo de accionar o consentimiento de algún jefe policial; que se identifique plenamente al autor de este delito, en cuyo gafete solo se puede leer el nombre de FILOSOFEXXX (indicación, por cierto, totalmente irregular); y que se apoye a los fiscales en su lucha por investigar delitos cometidos por la PNP, sin perjuicio de las responsabilidades administrativas a las que diera lugar.
Consideramos que es indignante que se sigan utilizando métodos ilegales para inculpar a los manifestantes, y que miembros de la PNP llegan a cometer delitos como obstrucción de la justicia (sembrado de pruebas), abuso de autoridad y tratos inhumanos y degradantes, en este caso específico contra un humilde agricultor. Sin duda, esta situación no es aislada, sino que forma parte de una escalada de criminalización de la protesta social de parte de las fuerzas policiales y armadas de nuestro país.
La CNDDHH ha dirigido cartas al Ministro del Interior, Fiscal de la Nación y al Defensor del Pueblo, para hacer de su conocimiento esta situación y puedan cumplir con su cometido de acuerdo a ley.
Lima 24 de abril del 2015
Secretaría Ejecutiva
Coordinadora Nacional de Derechos Humanos
VIDEO:
Artículos Relacionados:
-
Vicaría de Caravelí: Los que se oponen a la minería no son vándalos sino agricultores preocupados por ofrecernos alimentos saludables
- Espinar: Diálogo urgente para garantizar el respeto de los derechos humanos
- Más diálogo para que no haya ni una muerte más
- Presentan Reporte 18 del Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú