
EN VIVO: Conferencia de Prensa: Marcha Nacional 5 Abril: AQUÍ y/o AQUÍ (ustream) Jueves 17/03/2016 | 11:45 am
EN VIVO: Conferencia de Prensa: Marcha Nacional 5 Abril: AQUÍ y/o AQUÍ (ustream) Jueves 17/03/2016 | 11:45 am
Reducen de 16 a 3 las comunidades indígenas en Las Bambas El Ministerio de Cultura reduce de 16 a 3 las comunidades indígenas en el área de influencia del Proyecto Las Bambas en su base de datos de Pueblos Indígenas. ¿Que pasó? Más información en nuestro Informe «Las Bambas: protesta social y violaciones de derechos […]
Fernando Osores Plenge Médico Ambientalista y Juan Carlos Ruiz Molleda abogado de IDL (IDL). Una nueva víctima acaba de cobrar la indiferencia y la incapacidad del Estado para atender la salud de la población expuesta a la contaminación. Se trata de la señora Margarita Ccahuana Córdova de la comunidad campesina Alto Huancané, en Espinar, Cusco. […]
La Secretaria Ejecutiva de la CNDDHH, Rocío Silva Santisteban, participó a través de un video del encuentro «Conga no va! Droits environnementaux et humains» que se llevó a cabo en el Congreso de la República Francesa en marzo de 2015.
En el marco del XI Encuentro: Empresas y Derechos Humanos, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos presenta: «Industria extractiva y defensores de Derechos Humanos en el Perú». La mesa se enfocará en la experiencia de representantes de la CNDDHH, Red Muqui y Grufides en el desempeño de la labor de defensa de los Derechos Humanos […]
La Mesa de Discapacidad y Derechos Humanos de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, conformada por colectivos de personas con discapacidad y organizaciones de la sociedad civil, espera que el ministro de Salud, Aníbal Velásquez Valdivia, reciba a sus integrantes, indicó Madezha Cépeda Bazán, representante de la Organización Musas Inspiradoras de Cambio. Fue al confirmar […]
LIMA (10 de junio de 2015) – La política estatal de violaciones sistemáticas de los derechos humanos en Perú, incluidas las desapariciones forzadas, ha cesado, declaró hoy una delegación del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias, al concluir su visita oficial* al país del 1 al 10 […]
LA IGLESIA NO SE DEJA COMPRAR Carta abierta de Iglesias y Minería sobre la seducción de las empresas mineras Iglesias y Minería es una red latinoamericana de comunidades cristianas, religiosas y religiosos que, con el apoyo de diversos obispos, de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM), del departamento de Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal […]
Por Rocío Silva Santisteban Dos instituciones de la prensa nacional, la revista Caretas y este mismo diario, han contribuido a una de las estrategias de las empresas extractivas en su batalla contra los íconos populares que simbolizan los grandes malestares de este modelo extractivista. Me refiero al artículo de Ricardo Uceda sobre los predios […]
Lamentablemente, el Poder Ejecutivo ha observado la Ley que amplía las funciones de la Defensoría del Pueblo como órgano encargado del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes. Mediante Oficio Nº 121-2015-PR, de fecha 20 de febrero de 2015, dirigido a Ana María Solórzano Flores, presidenta […]
Ver Fallo de Revisión de Sentencia (24/11/2014) Ver Sentencia de la Primera Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema (ratificación 30/12/2009) Ver Sentencia de la Sala Penal Especial de la Corte Suprema (07/04/2009) La decisión de no revisar la sentencia del expresidente Alberto Fujimori, tomada por la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, […]
El Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social – LUM con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo-PNUD, organiza el seminario “¿HEMOS AVANZADO? Retos de la memoria para un país democrático”, que se llevará a cabo los días miércoles 3, jueves 4 y viernes 5 de setiembre, de 5:00 […]
Delegaciones de diferentes zonas de Cajamarca se movilizan de manera pacífica hasta la Laguna Azul y El Perol para mostrar su apoyo y solidaridad a la familia Chaupe ante el fallo del Poder Judicial que ordena el desalojo del terreno de su propiedad para favorecer a la empresa minera Yanacocha.
«Los Estados están obligados a tener en cuenta las costumbres, sistemas normativos y cosmovisiones de los pueblos indígenas al momento de tomar decisiones derivadas de un proceso penal». Así lo señala el primer informe de observación internacional sobre el juicio por el caso de la «Curva del Diablo», elaborado por Carlos Andrés Baquero, de la organización de […]