


A raíz del conflicto socio ambiental de Espinar de mayo del 2012 donde se mencionaba que la Policía Nacional estaba al servicio de la Empresa Minera Xtrata Tintaya; la Asociacón Derechos Humanos sin Fronteras de Cusco (DHSF) solicitó, en varias oportunidades, a la Región Policial Sur Oriente del Cusco información acerca de los convenios suscritos […]

Un caso de criminalización de la protesta ganado: Corte de Huancavelica absuelve a dirigentes campesinos procesados por defender su territorio contra empresa minera Por Janelle J. Rocca Galarza (*) Lo que leerá es una historia surrealista. Primero: una empresa minera decide meterse a realizar actividad minera en un territorio de unas comunidades campesinas, a pesar […]

Compartimos pronunciamiento de Aprodeh APRODEH EXIGE LIBERTAD PARA 9 CAMPESINOS DE MALA ENCARCELADOS ARBITRARIAMENTE HACE MAS DE DOS MESES La Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH) exhortó a las autoridades judiciales de Mala para la pronta liberación de 09 campesinos de Mala que llevan más de dos meses en prisión a raíz de una protesta pacífica […]

El informe fue presentado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en la audiencia sobre «Vulneraciones de derechos humanos en contextos de protesta social», en marzo 2013. Presentado por la CNDDHH, CEJIL, FEDEPAZ y GRUFIDES. Descargar archivo (PDF): Conflictos sociales y vulneracion de derechos

La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos viajó a la comunidad de San Juan de Cañaris (Lambayeque), para una mirada exclusiva de la comunidad, y su posición en el actual conflicto minero por el proyecto Cañariaco.

Según el informe de PNUD, los países de América Latina con mayor número de protestas sociales son los que también presentan mayores desigualdades socioeconómicas y gobiernos con capacidad limitada para manejar disturbios. Bolivia, Perú y Argentina son los países con mayor número de protestas sociales en la región. Los países de América Latina con mayor […]

El último Reporte de Conflictos Sociales N° 106 de la Defensoría del Pueblo dio cuenta de que producto de enfrentamientos surgidos el año pasado se registró un total de 24 muertos -todos ellos civiles- y 649 heridos -entre civiles, policías y militares-. El reporte correspondiente a diciembre de 2012 señala que hasta este mes se […]

En los 15 meses desde que el presidente Ollanta Humala asumió el poder en el Perú, unas 20 personas han sido asesinadas por las fuerzas de seguridad en el contexto de las protestas sociales ¿Por qué? Latin American Studies organiza la conferencia «Ni un muerto más: Industrias extractivas y protesta social en el Perú» con […]

Editorial de Noticias SER, 13/06/2012 La reciente gira europea del Presidente Ollanta Humala ha servido para que se presente a los ojos de la comunidad internacional como un gobernante comprometido con los derechos de los pueblos indígenas, más allá de los intensos debates que siguen dándose sobre la Ley y el Reglamento de la Consulta […]


La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) convocó a una conferencia de prensa el día de hoy, viernes primero de junio, para expresar su preocupación sobre la actual situación de derechos humanos en la provincia de Espinar, Cusco, la cuál se encuentra bajo estado de emergencia. La mesa contó con la presencia de Rocío Silva […]

Según cifras de Defensoría del Pueblo, hay 243 conflictos vigentes. Durante el pasado régimen de Alan García murieron 195 personas. Tomado de RPP Durante la gestión del presidente Ollanta Humala se han reportado 12 muertos en conflictos sociales, la mayoría vinculados a una oposición a la minería, de acuerdo a cifras de la Defensoría del […]

Tomado de blog Vicaría Sicuani Tras la acción de HABEAS CORPUS presentado por la Vicaría de Solidaridad de la Prelatura de Sicuani y los abogados de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos el día de hoy (ayer) miércoles 30 de mayo del presente año, en la ciudad del Cusco, se dio libertad a los defensores […]
PRONUNCIAMIENTO Frente a los hechos de ocurridos en la provincia de Espinar y la detención arbitraria de defensores de Derechos Humanos Los organismos de Derechos Humanos de la región Puno abajo firmantes, que laboramos en la defensa de los derechos fundamentales de las personas, nos dirigimos a la opinión pública para manifestar lo siguiente: PRIMERO: […]