Por Lo Justo
El próximo lunes 10 de diciembre se presentará el Plan Nacional de Derechos Humanos, y para comentarlo tuvimos como invitado en la última edición de Lo Justo a Javier Monroe, representante de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) ante el equipo central de dicho plan.
Monroe recordó el proceso seguido desde que nuestro país implementara el primer Plan Nacional a finales del gobierno de Alejandro Toledo y la falta de compromiso que existió durante la gestión de Alan García para presentar el siguiente; presentación que finalmente se llevará a cabo este año.
“Se recomienda que los estados tengan planes nacionales en materia de Derechos Humanos y el Perú tuvo el primero a fines del gobierno de Toledo. Dichos planes son quinquenales. Quien tuvo que implementarlo fue el presidente García que en realidad no hizo nada, nunca se implemento por falta de voluntad política. No importó”, expresó.
Sin embargo, fue claro al señalar que desde la CNDDHH no se puede validar el documento que se presentará la próxima semana pues no puede considerar que la población ha tenido participación en el mismo.
La CNDDHH en la última reunión del Consejo Nacional de Derechos Humanos, manifestó que no podía validar el documento del plan que se había presentado. Es más producto del trabajo del gabinete del viceministro José Ávila. Si bien toma insumos del documento del plan que estaba en proceso de elaboración, en realidad desarrolla una serie de decisiones que son más responsabilidad de dicho equipo. En la práctica el proceso acumulativo, fue sustituido por decisión del gabinete (…) No se puede decir que ese proceso ha sido participativo”, dijo.
Indicó, finalmente, que si bien el documento es totalmente legal, lo que está en juego es su legitimidad si no es respaldado por la sociedad civil que no se ve reflejado en él.
Vea el programa completo de Lo Justo 05-12-2012: