Escribe: Laura Lechner
Ya llevo un mes aquí y el tiempo está volando… y cada día hago nuevas experiencias, veo nuevas cosas, otros puntos de vista… La verdad es que al cambiar a menudo el sitio de trabajo (o sea, la PC en la que trabajo, ya que el portátil que usaba no aguantaba mucho tiempo mi compañía), con el tiempo voy conociendo a toda la Coordinadora 😉 Creo que ya quedan pocas oficinas en las que no he pasado algún tiempo trabajando, pero para mí es algo positivo cambiar un poco de ambiente 😉
Me llamo Laura, soy austriaca y estudio derecho en Viena, la capital de Austria, por si acaso 😉 Hace mucho que estoy buscando hacer prácticas en Perú que no sean organizadas por empresas extranjeras, sino donde podría seguir directamente el trabajo que se hace en el Perú… no quería venir y encontrarme con conciudadanos míos o con gente de otros países y hacer el mismo trabajo que allí y usar los mismos métodos de trabajo… quería aprender y ver cómo se trabaja en el Perú, integrarme en un ambiente de trabajo dónde soy la única extranjera… y al mismo tiempo transmitir mi conocimiento y mis pensamientos…
En eso estoy, llegué a Perú (mi primera estancia en Latinoamérica) el 12 de agosto y aún estoy aprendiendo y viendo cada día nuevas cosas y nuevas situaciones… aun cuando a veces sólo es la jerga peruana, que con el pasar del tiempo empiezo a entender 😉 O subir a un micro y explicarle adonde quiero ir –hay mucho que aprender en este país tan lejano del mío, tan interesante, lleno de cultura, con un sistema del transporte público tan distinto al que estoy acostumbrada 😉
Empecé el trabajo en la coordinadora el 15 de agosto de este año, Carmela me presentó a todos en la oficina (al principio no me acordaba de más de tres nombres… pero cada día memoricé unos más… creo que ahora ya conozco a todos ;-)… Soy una persona bien tranquila; cuando no conozco a nadie, suelo escuchar las conversaciones y no adaptarme mucho… los colegas son muy buenos conmigo, me explican con paciencia, me ayudan, me invitan a eventos, y a salir 😉 …
Mi trabajo en la Coordinadora consiste en ayudar a elaborar un manual sobre el sistema universal de las Naciones Unidas en combinación con la situación en Perú; un manual de consulta para ONGs en Perú, en el que obtendrán toda la información necesaria para participar e influenciar… para eso estoy buscando información e investigando en la red… además, tuve la oportunidad de discutir con los estudiantes de Derecho en la Coordinadora sobre el sistema de estudios en mi país y en Perú, sobre las diferencias y las similitudes –para mí fue un intercambio bastante interesante, ¡gracias a todos!– Otra vez me doy cuenta de que mi país tendría que avanzar un poco y enseñar sistemas de otros países, leer más literatura internacional.
A todo esto, en este mes del quinto aniversario del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, hay muchas acciones, discusiones y conversatorios sobre temas en el ámbito de Derechos Humanos donde puedo participar, escuchar y aprender; igual que acciones llevadas a cabo en la Mesa contra el Racismo y el voluntariado en diversas actividades que tienen que ver con el aniversario del Informe Final de la CVR (muralización, participación en el acto central el 28 de agosto).
De lo que me doy cuenta es que todo va muy rápido aquí, la gente piensa, trabaja, corre… y me impresiona la disciplina de los estudiantes por estudiar y trabajar tanto! No es que sea vaga, pero solamente sería muy difícil para mí combinar las dos cosas, ya que mis estudios ocupan todo mi tiempo. Y estoy convencida de que los estudios de Derecho aquí son, al menos, igual de difíciles (aún espero poder asistir a una clase en la universidad para hacerme una idea de una universidad peruana).
Me gusta el trabajo en la Coordinadora y estoy convencida en seguir trabajando en el ámbito de Derechos Humanos, conocer y aprender más –aún me faltan dos años para terminar la universidad–, y espero mientras tanto poder ganar mucha experiencia… y quizá un día podré volver aquí con un conocimiento más amplio y elevado 😉