Conferencia de Prensa
NUEVO CASO DE CRIMINALIZACIÓN
Hoy, 4 de septiembre, a las 12 m. en el local de APRODEH (Jr. Pachacútec 980, Jesús María) se realizará una conferencia de prensa en donde se expondrá la situación del proceso legal que afrontan el Alcalde de Pichanaki, Zósimo Cárdenas y nueve dirigentes del Frente de Defensa de Agrarios, Campesinos y Nativos de dicho distrito, acusados de participar en acciones de violencia ocurridas durante la protesta contra los Decretos Legislativos que afectan las tierras amazónicas, el 17 de marzo pasado.
La Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH) advierte que el diálogo respecto a los polémicos Decretos Legislativos que afectan las tierras amazónicas peligra nuevamente debido al proceso legal entablado contra nueve dirigentes de organizaciones sociales del distrito de Pichanaki, (Chanchamayo, departamento de Junín), entre ellos Fredy Palomino, Presidente del Frente de Defensa de Agrarios, Campesinos y Nativos de Pichanaki, y Zósimo Cárdenas, Alcalde distrital.
APRODEH señala que la falta de fundamentación legal de la denuncia emitida y el rol que cumplen los imputados en su calidad de dirigentes sociales demuestra que estamos ante un caso de criminalización de dirigentes sociales. Debe igualmente señalarse que varios de los procesados se encontraban en La Oroya cuando se produjeron las protestas, por lo que carece de sentido la imputación.
De esta manera, se aprecia nuevamente que se viene buscando reprimir a todos aquellos que en la Amazonía se oponen al modelo económico que impulsa el gobierno. En meses anteriores, se iniciaron procesos similares hacia decenas de dirigentes indígenas de Andoas y Puerto Maldonado.
Datos:
· El Juez Lucio Salva Ricaldi, del 1er Juzgado Penal de la provincia de Chanchamayo, La Merced, ha abierto proceso por atentar contra el patrimonio, la seguridad y tranquilidad pública, pese a reconocer que los denunciados no tuvieron relación con las protestas.
· A la fecha, Fredy Palomino se encuentra detenido y los demás dirigentes y el Alcalde de Pichanaki están con orden de captura acusados de participar en una protesta contra las mencionadas normas, ocurrida el 17 de marzo pasado, pese a que ellos no tenían mayor relación con la violencia.
· Los demás denunciados son Humberto Paredes Vargas, Coordinador Regional de la Selva Central del Bloque Amazónico, José Gonzáles Huamán, Felix Cirilo Huamán, José Carranza Rojas, dirigentes del Frente de Defensa, Francisco Solano Cantoral, Secretario del Frente Único de Defensa y Desarrollo de Chanchamayo, Jesús Oscar Irribarre, y Raúl Aliaga Sotomayor, trabajadores del municipio de Pichanaki.
Asociación Pro Derechos Humanos
APRODEH – Área de Prensa