Pobladores cusqueños rechazan construcción de hidroeléctrica. Manifestantes afirman que obra afectará sus sembríos. Hay policías y civiles heridos. Misión de alto nivel llegó anoche al lugar del conflicto.
Flor Huillca y Alonso Ramos (Diario La República).
PARALIZACIÓN. El servicio de transporte también se vio afectado ayer.
VARADOS. Turistas quedaron varados por las protestas. A la derecha, por un momento los manifestantes pusieron en fuga a los policías.
HERIDOS. Policías fueron blanco de las pedradas de algunos violentistas. Izq. Agente del orden supervisa las calles de Sicuani en medio de una densa humareda causada por la quema de un hospital en construcción.
DETENIDOS. Uno de los manifestantes es llevado por los efectivos policiales.
BARRICADA. Fuerzas del orden destruyen las barricadas creadas en las calles.
INCAUTACIÓN. Efectivo retira material usado en la protesta por los pobladores.
Varios heridos dejó el enfrentamiento entre la Policía y miles de pobladores del distrito de Sicuani, provincia de Canchis, en la región Cusco, en el marco de la protesta en rechazo a la construcción de la hidroeléctrica Salcca Pucará.
Los campesinos, en huelga desde el lunes, consideran que la obra en marcha afectará sus sembríos porque utilizará las aguas que usan para la agricultura.
También se oponen a las concesiones mineras en la provincia, al otorgamiento de un préstamo de un banco japonés para obras de agua y desagüe (estiman que va a encarecer el producto) y a la gestión del alcalde Mario Velásquez.
La manifestación, denominada «Levantamiento de los Pueblos del Sur, se desbordó cuando un grupo atacó las instalaciones de Radio Sicuani, cuya sede queda ubicada en la Prelatura de la ciudad.
Se relacionaba a la emisora con el vicepresidente regional del Cusco, el upepista Mario Ochoa, quien precisamente impulsó la construcción de la hidroeléctrica.
Asimismo, los huelguistas intentaron tomar la sede del municipio de Canchis, en la Plaza de Armas, produciéndose un enfrentamiento con los efectivos policiales. Los pobladores iban en busca del burgomaestre, pero no lo encontraron.
Las fuerzas del orden tuvieron que emplear bombas lacrimógenas y disparos al aire para disuadir a los cientos de manifestantes, quienes empezaron a lanzar piedras.
A las nueve de la noche el choque continuaba y las instalaciones de un hospital en construcción registraban destrozos. La sede del Banco de la Nación y los alrededores de la Plaza de Armas sufrieron graves daños.
Si bien es cierto que hasta el momento no había una cifra oficial de los heridos, fuentes policiales indicaron que habría unos 35 agentes golpeados. Por el lado civil se informó que había veinte heridos, cuatro de ellos de gravedad.
«Esto parece Ilave», narró la teniente alcaldesa de Canchis, Rosa Aguilar, quien se encontraba en la clandestinidad junto a otros regidores.
Por su parte, Mario Tapia, presidente del Frente Único de Defensa de los Intereses de Sicuani (Fudic), dijo que la población quiere diálogo, pero que «la situación se desbordó». El Fudic es uno de los organizadores de la medida de fuerza y pide la renuncia del presidente Alan García así como una nueva Constitución Política en su plataforma de lucha.
«No queremos violencia, defendemos nuestra agricultura y ganadería y una hidroeléctrica la va destruir», declaró Tapia a los periodistas.
Tapia pidió la renuncia de Velásquez Roque y el presidente regional Hugo Gonzales Sayán. A Gonzales le exige la asignación del 50% del presupuesto de la región para el sector agropecuario.
«La concesión de la hidroeléctrica fue otorgada en 1999 en el gobierno de Fujimori y su ampliación se dio en el 2004, con Toledo», dijo, por su parte, Gonzales.
Narró que la empresa ganadora de la licitación, que no identificó, se comprometió a resarcir económicamente a los pobladores si sus tierras se veían afectadas.
El secretario de la Federación Agraria Revolucionaria Túpac Amaru Cusco (FARTAC), Miguel Farfán Villa, señaló que hay un aprovechamiento político con la huelga y no descartó la vinculación del humalismo con la misma.
Con el mismo tenor, el secretario de coordinación de la Presidencia del Consejo de Ministros, Juan Manuel Figueroa, remarcó, sin dar pruebas, que la protesta es alentada por elementos vinculados a movimientos como Patria Roja y Patria Libre desde Puno y hasta Bolivia. «Hay un alto contenido político de mala información de gente que quiere hacer creer que la construcción de la hidroeléctrica afectaría las cosechas de los agricultores», manifestó anoche.
Figueroa encabeza una misión del gobierno que ha viajado hasta Sicuani para dialogar con los líderes de la protesta. Integra la delegación el representante de la Defensoría del Pueblo del Cusco, Silvio Campana. Por la situación de violencia las conversaciones aún no se iniciaban. Al cierre de edición, la tensión se mantenía en Sicuani.
DATOS
Varados. Varios autobuses de turistas que se dirigían a la ciudad del Cusco permanecen retenidos en carreteras de la región a causa de las protestas de campesinos. Estudiantes en viaje de promoción, procedentes de las ciudades de Arequipa y Puno, permanecen varados.
BLOQUEOS. Asimismo continúa bloqueado el puente Arturo y volvió a interrumpirse la vía a la altura del puente Combapata. No hay alumbrado público y empiezan a escasear los alimentos.
Mininter dice que situación está controlada
1] El ministro del Interior, Remigio Hernani Meloni, aseguró que por la noche la situación en Sicuani «estaba controlada» y que la Policía «ha hecho un uso racional de la fuerza» al responder los ataques.
2] «No hay intención de reprimir a la población y se garantiza el respeto a los derechos humanos. Pero tenemos que responder frente a las agresiones a las propiedades públicas y privadas», declaró Hernani en diálogo con RPP.
3] Hernani informó que fueron quince los policías heridos y que la operación se encuentra a cargo del jefe policial del Cusco, general Mauro Medina. Por otro lado se conoció que 200 efectivos de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes) fueron enviados desde Lima.
4] El premier Yehude Simon dijo que existen sectores radicales que vienen azuzando a la población de Sicuani para enfrentarse a las autoridades.
5] «Hay toda una manipulación y se le ha metido un espíritu antiminero. Hay enemigos del gobierno regional y del alcalde que alientan las protestas», declaró Simon.