Cada 16 de octubre se conmemora el Día Nacional de la Persona con Discapacidad, tal como lo establece la Ley Nº 27050 (Ley General de la Persona con Discapacidad) y en recuerdo a la primera marcha histórica hacia el Congreso de la República, de aproximadamente 5 mil personas con discapacidad; donde participaron dirigentes, personas con discapacidad, familiares, profesionales vinculados a la rehabilitación y educación especial, para demandar al estado mejores condiciones jurídicas y sociales a favor de la población con discapacidad, que eran desatendidas hasta ese momento.
La presencia masiva de miles de personas con discapacidad desplazándose por las calles hacia el congreso de la república, llamó la atención en la población en general, en especial de los políticos, que por primera vez observaban en el escenario público a un sector social hasta entonces invisible, demandando el derecho a una vida digna en todas sus dimensiones. Este acontecimiento motivó al gobierno a designar el 16 de octubre como el Día de la Persona con Discapacidad mediante Ley Nº 23241, ratificada por Ley Nº 27050, Tercera Disposición Final.
Como consecuencia de este hecho histórico, se inicia el proceso de asociatividad de las personas con discapacidad, con ello nace la Federación Nacional de Impedidos del Perú, se declara 1982 como Año de los Derechos del Minusválido, se aprueba gradualmente un marco jurídico de atención a las personas con discapacidad.
En este contexto, el 6 de enero de 1999 se publica la Ley General de la Persona marcando otro hito en nuestra historia; a propuesta del movimiento social reivindicativo que se origina en 1980 y con el apoyo de algunos representantes del congreso se promulga la Ley Nº 27050, que crea el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS).
CONADIS se constituye en la entidad rectora nacional, responsable de las políticas, acciones y derechos de la población con discapacidad; es una instancia de concertación porque el Consejo lo integran representantes del Estado y de las asociaciones de personas con discapacidad. Además de la sede principal en Lima, CONADIS cuenta con 10 oficinas de coordinación regionales en Arequipa, Ayacucho, Cuzco, Pasco, Puno, Iquitos, Piura, Lambayeque, La Libertad y Ucayali.
Cabe recordar también que el año 2003, una vez más a iniciativa de las organizaciones de las personas con discapacidad y con el apoyo de las autoridades del MIMDES, especialmente del CONADIS, se declara como Año de los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Hoy, 26 años después, los retos de un mundo globalizado perfilan la discapacidad como un tema de derechos humanos, de equiparación e igualdad de oportunidades, de participación plena y vigilancia.
Finalmente es indispensable comprender que la atención a las demandas sociales de la población con discapacidad, por su carácter transversal y de responsabilidad jurídica, involucra a todos: desde el Estado, gobierno nacional, gobiernos regionales, municipales, organizaciones privadas y la sociedad civil.
Nuestro saludo y reconocimientos a todas las personas con discapacidad por el constante esfuerzo de desarrollo personal y de contribuir al desarrollo del país.
http://www.mimdes.gob.pe/dgpd/index.php?option=com_content&task=view&id=147&Itemid=42