Los principales directivos y activistas de las organizaciones de derechos humanos rechazaron la propuesta elaborada por el congresista Edgar Núñez sobre una probable amnistía a militares y policías que perpetraron violaciones de derechos humanos.
El secretario ejecutivo de la CNDDHH, Ronald Gamarra Herrera calificó como inaceptable cualquier posibilidad de amnistía o indulto a los militares que violaron los derechos humanos y cometieron crímenes de lesa humanidad, porque podría consagrar la impunidad y la tolerancia frente a los abusos. «Primero, los jueces no deberían aplicar esa ley, y segundo, la Corte Interamericana de Derechos Humanos podría emitir un pronunciamiento contra la norma exponiéndonos a una nueva condena internacional, como sucedió durante el gobierno de Alberto Fujimori», afirmó.
Por su parte, Francisco Soberón, de la Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh) advirtió que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ya estableció en los casos Barrios Altos y La Cantuta que este tipo de amnistías no procede, y además no se justifica, porque no existe ninguna persecución contra los militares.
Soberón alertó que sectores militares y fujimoristas estarían presionando al gobierno para aprobar esta amnistía, con la intención de favorecer en algún momento al ex presidente Alberto Fujimori. “Rechazamos cualquier iniciativa de amnistía, qué es lo que se pretende, amnistiar o favorecer a (Alberto) Fujimori, al grupo Colina, a Montesinos, cuál es la pretensión que está detrás de este proyecto”, se preguntó.
Sobre el caso de los comandos que participaron en la operación Chavin de Huantar, negó que se esté cometiendo un abuso con ellos, y manifestó que la gran mayoría fueron absueltos por la justicia militar, dejando como procesados únicamente al ex comandante general del Ejército, Nicolás Hermosa Ríos, el ex asesor Vladimiro Montesinos y su hombre de confianza, Roberto Huamán Azcurra.