José Carlos Morales, representante indígena para América Latina y El Caribe ante la Comisión de Derechos Humanos de la ONU estuvo de visita en nuestro país con el objetivo de conocer y analizar la situación de los derechos humanos de los pueblos indígenas, particularmente la situación de sus derechos colectivos.
A su arribo a la capital y en una entrevista a un medio de comunicación local, José Carlos Morales manifestó que todavía subsisten en los países latinoamericanos violaciones flagrantes a los derechos colectivos de los pueblos indígenas, además de una fuerte resistencia a su cumplimiento por parte de los Estados, por lo que queda mucho por trabajar entre los organismos de la sociedad civil y las autoridades gubernamentales.
Durante su estadía en Lima, José Carlos Morales sostuvo reuniones con representantes de la Defensoría del Pueblo, Ministerio de Energía y Minas e Hidrocarburos, así como con los principales dirigentes de las organizaciones AIDEPSEP y CONACAMI.
Como parte de su agenda de trabajo, el representante indígena para América Latina y El Caribe se trasladó a la ciudad de Pucallpa donde tuvo oportunidad de conversar con los principales líderes indígenas de la región Ucayali para tomar nota de sus principales demandas y necesidades.
TRAYECTORIA
José Carlos Morales es líder indígena brunka costarricense. Fue elegido representante por la región de Latinoamérica para el nuevo Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Ha sido el primer indígena latinoamericano en ocupar la presidencia del Consejo Mundial de Pueblos Indígenas y es el único indígena que tuvo el cargo de Punto Focal para el Decenio de los Pueblos Indígenas en Naciones Unidas.
Asimismo, participó activamente en el proceso de negociación de la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, donde presidió el cónclave mundial de Pueblos Indígenas por 3 años, hasta su histórica adopción durante la Asamblea General de Naciones Unidas el 13 de setiembre del 2007.