¿A alguien le importa? Al parecer, ni al Estado ni al público, porque nadie dice nada.
Los trabajadores de la Biblioteca Nacional paran hoy por recortes en sus remuneraciones.
Aunque Alan García anunció la creación del Ministerio de Cultura en su mensaje del 28 de julio, parece que hoy, a menos de cuatro meses de su propuesta, las prioridades del Gobierno van por otro lado y han dejado de lado, como siempre y con poca visión de estadista, a la cultura.
Trabajadores con sueldos recortados o incompletos, despidos por falta de recursos y presupuestos aprobados –pero congelados– son el panorama que por estos días se observa en el Instituto Nacional de Cultura (INC) y en la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), las instituciones gubernamentales que realizan las principales tareas culturales dentro del Estado peruano.
SIN MÚSICOS, DANZANTES NI CANTANTES. Esta situación ha afectado a los elencos artísticos que maneja el Instituto Nacional de Cultura: Orquesta Sinfónica, Ballet y Coro Nacional, colectivos artísticos que habrían perdido, en promedio, el 10% de sus integrantes.
Por ejemplo, nuestra Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) debe contratar a un tubista casi todas las semanas (y solo por un concierto), pues el contrato del músico que tenía esta tarea se venció.
HUMORISTA INVOLUNTARIA. Cecilia Bákula, directora del INC, nos dice que no se ha despedido a los músicos, bailarines y cantantes nombrados. Solo se ha dejado de contratar, por falta de presupuesto, a quienes tenían contratos temporales.
Artistas y trabajadores administrativos del INC se quejan de esta situación pues aseguran que el presupuesto del 2008 estaba aprobado y no entienden la decisión precipitada del MEF de congelar sus recursos.
SIN LIBROS. Por otro lado, los trabajadores de la BNP pararán hoy “contra la política institucional: recortes en las asignaciones (denuncian no recibir entre el 30% y el 60% de sus remuneraciones) y rechazo a la conducción de la institución”.
Hugo Neira, director de la Biblioteca Nacional, señala en un comunicado que los trabajadores no reciben sus “incentivos y racionamiento” por el congelamiento que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha ordenado sobre las cuentas de la BNP.
“Nos atan las manos (…). Fondos hay, lo que ocurre es que no podemos disponer de ellos sin autorización del MEF. Suponemos que nuestros pedidos van a ser escuchados. De no ser así, tendremos que recortar una serie de servicios, como los de luz y agua, teléfonos y arbitrios, que estamos debiendo contra nuestra voluntad. Esta situación nos llevaría a dejar de dar servicios”.
¿Quién serían afectados? Los miles de lectores que visitan diariamente las salas de la BNP.
Finalmente, el director de la Biblioteca Nacional hace un reclamo : “¿No hay otros recortes posibles que (no sean) en cultura?”.
http://peru21.pe/impresa/noticia/biblioteca-nacional-inc-sin-recursos/2008-11-13/230078