Generaliza calificativo a toda la población. Para miembros de Aprodeh, expresiones del ministro de Defensa no muestran el respeto que todo ciudadano merece.
Escribe Kharla Llontop (La República).
No es la primera vez que el ministro de Defensa, Ántero Flores Aráoz ,se dirige con calificativos controvertidos respecto a los pobladores de Vizcatán, lugar cercano a la zona del río Mantaro. Esta vez dijo que los pobladores de Vizcatán son «terrucos».
«Allí no se está jugando a ladrones y celadores como se hacía en el colegio. Esta es una zona de combate donde han tratado de bajarse helicópteros. La gente que está en Vizcatán son terrucos, no son los niños cantores de Viena», dijo.
Ante ello, el sociólogo Jaime Antezana sostuvo que muchas veces a esas personas por solo vivir en esas zonas y dedicarse al cultivo de la hoja de coca se les vincula con el narcotráfico sin «necesariamente serlo».
Antezana dejó sentado además que no se puede negar que hay gente de la población civil que tiene como «producto dominante e importante a la coca».
Sin embargo, para el alcalde de la Municipalidad Distrital de Sivia, Alejandro Gutiérrez Escajadillo, las expresiones del titular de Defensa le han provocado mucha indignación.
«No se puede ni debe generalizar con estos calificativos a los ciudadanos a nivel del VRAE (Valle de los ríos Apurímac y Ene)», dijo.
Aunque el distrito de Sivia está localizado en la provincia de Huanta, región Ayacucho, el alcalde provincial expresó su sentir, pues considera que «se está afectando a pobladores que no tienen nada que ver con remanentes del terrorismo», señaló.
El alcalde de Sivia aseguró además que lo que se quiere es satanizar las zonas y crearles una mala imagen. «En cuanto a nuestro distrito, en la zona alta nos dedicamos al cultivo del café y en la zona baja producimos cacao», expresó. De igual modo, Gutiérrez no niega que haya pequeñas extensiones de cultivo de hoja de coca.
Además solicitó la visita de representantes del gobierno central, ya que hasta el momento no se ven los frutos de la lucha contra la pobreza, que implica erradicar el analfabetismo y la desnutrición, y que tampoco hay apoyo al sector educación en Sivia, que «tiene que pagar a 19 docentes para su población y a 2 técnicos en su sector salud».
«Declaración irresponsable»
Según Francisco Soberón, director de la Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh), las declaraciones vertidas por el ministro Flores Aráoz son «irresponsables» porque «generalizan a cualquier ciudadano, campesino, comunero o agricultor que vive en la zona con terroristas y que ha luchado en esta zona de convulsión y con remanentes».
Dijo que «estas comparaciones son las que llevaron a la época más dura de la violencia política a actuar de manera injusta con gente que no tuvo que ver con nada de ello. Más bien, debería colaborar con la fiscalía para que se esclarezcan los casos del pasado 14 de setiembre».
El sociólogo agregó además que «este tipo de discurso tiene un contenido racista y no debería ser así, ya que el hecho de que sean personas quechuahablantes no las hace diferentes».