El activista chino Hu Jia recibió el máximo galardón de derechos humanos otorgado por la Unión Europea. El gobierno chino movió cielo y tierra para evitar el premio. Hu Jia está sentenciado a tres años de cárcel.
El Parlamento Europeo dio el miércoles una cerrada ovación de un minuto al encarcelado disidente chino Hu Jia, al homenajearlo con su máximo premio de derechos humanos.
Hu, que escribió sobre el hostigamiento a otros activistas en China antes de ser sentenciado a tres años y medio de prisión en abril, fue nombrado ganador del Premio Sajarov del 2008.
Como Hu está en la cárcel, el premio fue entregado en una ceremonia en la que su nombre fue colocado en un asiento vacío. Los parlamentarios escucharon un mensaje en video de la esposa de Hu, quien agradeció a la asamblea por el reconocimiento otorgado a su esposo, que tiene 35 años.
A la ceremonia asistió Elena Bonner, viuda del disidente de la era soviética Andrei Sajarov -cuyo nombre lleva el galardón- y galardonados anteriores.
Quien no pudo estar presente fue el cubano, Oswaldo Payá, premio Sajarov del 2002, porque el gobierno cubano no le otorgó el permiso para asistir a la ceremonia.
En un mensaje enviado a periodistas extranjeros, Payá criticó a la Unión Europea, que tras años de tensiones con Cuba retomó finalmente el diálogo con la isla e incluso levantó sanciones diplomáticas en contra de La Habana.
“Si la Unión Europea y los gobiernos que la forman continúan con la política, encabezada por el gobierno español, de rebajar las exigencias en materia de respeto a los derechos humanos en Cuba… solo servirá para enmascarar y justificar las sucesivas violaciones de los derechos de los cubanos”, dijo Payá.
El premio señala la consternación del parlamento europeo por la naturaleza represiva y autoritaria del gobierno chino.
Antes de anunciarse en octubre que Hu recibiría el premio Sajarov, el embajador de China ante la Unión Europea escribió una carta diciendo que la asamblea arriesgaba causar daños graves a las relaciones chinas con el bloque europeo si escogía a Hu.
Beijing asegura que Hu planeaba trabajar con extranjeros para perturbar los Juegos Olímpicos del 2008 en esa capital. Antes de su arresto, Hu había hablado con legisladores europeos por teléfono para discutir los derechos humanos en China.
En semanas recientes ha habido amargos duelos verbales entre el presidente francés Nicolas Sarkozy y Beijing por la reunión de Sarkozy con el Dalai lama.
Datos
China sin derechos. Hu Jia comenzó luchando por los derechos de los pacientes de sida en China, pero amplió sus objetivos cuando sintió que muchos problemas en el país tenían su raíz en la ausencia de respeto de los derechos humanos por las autoridades.
Internet. En estos días el régimen chino volvió a prohibir el libre acceso a la internet.
Roberto Wielaard. Estrasburgo. Associated Press.
http://www.larepublica.pe/?q=archive/all/larepublica/2008/12/18/26/pagina/10