La Fiscalía Superior Penal Nacional y Supraprovincial (Lima) citó para los días 25 y 27 de febrero a los oficiales del Ejército Peruano Jaime Sobrevilla, Castillo Uribe, Wilfredo Mori Orzo, Luis Oscar Grados Bailleti, Carlos Celso Soto Mesinas y a los oficiales de la Marina de Guerra del Perú que pertenecieron a la Segunda División de Ayacucho para que brinden sus declaraciones en relación a la matanza de más de 100 campesinos en la comunidad de Putis ocurrida en el año 1984 en Huanta, Ayacucho.
Cabe señalar que el Equipo Peruano de Antropología Forense (EPAF) entregó el lunes 23 de febrero a la Segunda Fiscalía Penal Supraprovincial de Ayacucho los primeros resultados de las pruebas de ADN, realizadas por el laboratorio BODE Technology Group (USA) que dan cuenta de la identificación de 19 personas.
El Dr. Nolberto Lamilla, Director Regional de la Asociación Paz y Esperanza – Ayacucho, sostuvo que “la entrega de los resultados constituye un avance importante en la identificación de los restos, ya que esto permite la individualización de las personas y le concede a sus familiares la posibilidad de brindar cristiana sepultura a sus seres queridos”. Asimismo, precisó que la identificación de los restos constituye una prueba más para que se haga justicia y se sancione a los culpables de esta masacre.
Ante la negativa del Ministerio de Defensa de entregar los nombres del personal que tuvo a su cargo la zona de Putis en el año de la masacre –hasta ahora solo se conocen sus apelativos: Teniente Lalo, Capitán Bareta y Comandante Oscar-, se viene realizando una campaña nacional de recolección de firmas pidiendo al Ministro de Defensa entregar la información necesaria para esclarecer la matanza de los campesinos.
Actualmente los miembros del Centro Poblado de Putis vienen gestionando la construcción de un camposanto para que reposen los cuerpos de sus familiares y así tener un entierro digno. También se vienen realizando gestiones para la construcción del local municipal, colegio, posta de salud, carretera de comunicación al VRAE, etc.