En cumplimiento del convenio de cooperación firmado con el Consejo de Reparaciones (CR), COMISEDH entregó el pasado 23 de febrero más de 4000 fichas al Consejo de Reparaciones, luego de un arduo proceso de recojo de información en tres provincias de Ayacucho (Vilcas Huamán, Huanca Sancos y Víctor Fajardo) recorriendo comunidades ubicadas en más de 17 distritos (Santiago de Lucanamarca, Sacsamarca, Sancos, Carapo, Huamanquiquia, Huancararylla, Huancapi, Vischongo, Alcamenca, Sarhua, Carapo, Accomarca, Independencia, Huambalpa, Carhuanca, Saurama, Concepción, entre otros).
La mayoría de fichas entregadas exponen casos de tortura y fallecimiento, seguidas por casos de desaparición forzada y violencia sexual. En cuanto a los casos de violencia sexual, podemos señalar que en su mayoría ha sido la primera vez que el/la solicitante ha hablado de dicha grave violación.
Consideramos, urgente que se continúe con la labor de registro a nivel nacional, para lograr la plena inscripción de las víctimas del conflicto armado vivido en el país, para lo cual es necesario que se dote de los recursos necesarios al Consejo de Reparaciones, tanto presupuestarios como de recursos humanos. Asimismo, es indispensable que el Consejo de Reparaciones inicie una campaña nacional de difusión de información sobre el proceso de registro y se tomen las medidas pertinentes para flexibilizar los requisitos que se solicitan a las víctimas.
Artículos Relacionados:
- COMISEDH: Exhortamos al Poder Judicial a no dejar impune desacato del acusado Daniel Urresti
- Caso Bustíos: Declaraciones de Urresti ofenden a Ministerio Público y vuelven a politizar el juicio
- A 10 años de sentencia de la Corte IDH continúa impunidad en el asesinato de Pedro Huilca
- COMISEDH saluda decisión fiscal que acusa a exministro Urresti por asesinato de Hugo Bustíos