Una invocación por encontrar verdad, justicia y reparación para los familiares de las víctimas de los casos Barrios Altos y La Cantuta, demandó hoy el secretario ejecutivo de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) y abogado de la parte civil, Ronald Gamarra Herrera durante su alegato final ante la Sala Penal Especial de la Corte Suprema de Justicia que preside el magistrado César San Martín.
Durante su intervención en la sesión 143 del megaproceso que se le sigue a Alberto Fujimori por violaciones a los derechos humanos, Gamarra Herrera expresó que no es posible lograr justicia sin verdad, ni alcanzar la reparación integral sin justicia. “Verdad, justicia y reparación integral no sólo son derechos de las víctimas, sino son obligaciones del Estado, las mismas que deben ser objeto de pronto y decidido cumplimiento”.
Víctimas no eran terroristas
En otro momento de su alegato, Gamarra Herrera exigió al Tribunal Supremo disponer que el Estado aclare ante la opinión pública que las víctimas de Barrios Altos y La Cantuta, no eran terroristas.
En ese sentido, recordó el testimonio del coronel PNP Benedicto Jiménez, ex jefe de Grupo Especial de Inteligencia (GEIN), quien durante su presentación ante el Tribunal mencionó que no tuvo información que sindique a las víctimas como miembros de algún grupo terrorista.
También demandó a la Sala Penal Nacional disponer que se continúe la búsqueda e identificación de los restos de las víctimas de La Cantuta, que aún no han sido encontrados. “El acusado Fujimori elude señalar el lugar donde se encuentran los demás restos”.
En el inicio de su intervención, el secretario ejecutivo de la CNDDHH rindió un sentido homenaje a los familiares de las víctimas de Barrios Altos y La Cantuta quienes “supieron vencer el temor personal y tuvieron la capacidad de darnos a todos una lección de dignidad y entereza”.
El Responsable
Ronald Gamarra sostuvo que el responsable de haber instaurado un “sistema criminal” en el país “tiene nombre y está sentado entre nosotros, se llama: Alberto Fujimori”, al mismo tiempo de recalcar que está en manos del Tribunal Supremo sancionar al principal violador de derechos humanos, cometidos con impunidad durante su régimen.
El abogado de la parte civil continuará con su alegato el miércoles 11 de febrero, en una nueva sesión del megaproceso que se desarrolla en las intalaciones de la Diroes.
Vea también:
- Parte del alegato presentado por el Dr. Ronald Gamarra, abogado de la parte civil (09 y 11/02/2009)
- Alegato presentado por el Dr. Gustavo Campos, abogado de la parte civil (09/02/2009)
- Alegato presentado por la Dra. Gloria Cano (04/02/2009)
Artículos Relacionados:
-
Corte IDH ordena al Estado peruano abstenerse liberar a Fujimori en cumplimiento de sus obligaciones convencionales
-
En audiencia ante Corte IDH, nuevamente acuden las víctimas de casos Barrios Altos y La Cantuta por inminente liberación de Fujimori
-
Inminente liberación de Fujimori en Perú: organizaciones solicitan medidas urgentes a Corte IDH
- Triunfo de la justicia: se confirma que indulto a Fujimori fue ilegal