La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos remitió una carta abierta a los diarios El Comercio, Perú21 y La República, denotando su sorpresa por las fotografìas publicadas del accidente en Coracora Ayacucho. Aquí el texto completo de la misiva dirigida a los medios de comunicación.
Lima, 14 de abril de 2009
Sr.
Francisco Miró Quesada
Director
Diario El Comercio
Presente.-
De nuestra consideración.
Reciba los cordiales saludos de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, red de 67 organismos que trabajan por la promoción y defensa de los derechos humanos, la democracia y el desarrollo desde hace más de 20 años.
La presente es para expresarle nuestra sorpresa por la publicación, en la página 2 del día de hoy del diario que usted dirige, de una fotografía sobre el colapso de un puente colgante en la localidad de Cora Cora (Ayacucho), que dejó el trágico saldo de 10 personas muertas.
La exposición que se hace de las víctimas menores de edad, donde se aprecian sus rostros y los estragos dejados en sus cuerpos por el accidente, es innecesariamente explícita y ofensiva para la sensibilidad de las víctimas, sus familiares, los sobrevivientes y el público en general.
Queremos indicar a su vez que no se trata solamente de un tema de sensibilidad, gustos o preferencias iconográficas, sino que existe una normatividad nacional e internacional que protege de modo especial a los niños y niñas ante la exposición de su imagen. Específicamente los principios de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, y el artículo 6 del Código del Niño y Adolescente que señala:
(…) “Cuando un niño o adolescente se encuentren involucrados como víctimas, autores, partícipes o testigos de una infracción, falta o delito, no se publicará su identidad ni su imagen a través de los medios de comunicación”.
El Comercio es un diario serio que se caracteriza por su tratamiento responsable de la noticia, y respetuoso de los derechos humanos, por lo que estamos seguros se trata de un error involuntario y prestarán atención a la presente.
Atentamente,
Ronald Gamarra Herrera
Secretario Ejecutivo