Las cifras de explotación sexual infantil aumentan en nuestro país y las zonas donde predomina este tipo de abuso es San Martín y Madre de Dios, según estudio presentado por el Movimiento El Pozo y el Centro de Desarrollo e Investigación de la Selva Alta (Cedisa).
“Las menores son captadas en caseríos de la Amazonía y trasladadas a las ciudades de Tarapoto, Rioja o Moyobamba. Sin embargo, las rutas de explotación se han extendido en todo el país, pues también son enviadas a la costa, como Trujillo, Tumbes, Piura, y en algunos casos a la frontera con Ecuador”, informó Tammy Quintanilla directora del Movimiento. Con apoyo de la congresista Hilaria Supa, quien durante su vida fue testigo de estos abusos, el movimiento propone instaurar el 18 de mayo como el Día Nacional de la Lucha Contra la Explotación Sexual Infantil. “Esta fecha debería ser un momento para reflexionar sobre el rol que como sociedad cumple para contribuir al bienestar de nuestras niñas, garantizando el ejercicio pleno de sus derechos”.
Aunque el Estado afronta el problema, la acción es insuficiente. “Contamos con el apoyo de la Policía Nacional y algunas de sus divisiones, pero su función se limita a atender la problemática cuando ya se consumó el delito. Entonces, otras entidades deben actuar para atender a las víctimas y prevenir”, sentenció.
Fuente: Diario La Primera