
Save The Children y la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos organizaron el conversatorio: «20 años después, la Convención sobre los Derechos del Niño. Avances y retos». El evento tuvo como atractivo la proyección de la película «Juliana», a celebrarse 20 años de su estreno en las principales salas de la capital.
El evento forma parte de las acciones y celebraciones por el noventa aniversario de la asociación Save The Children que ha consolidado su labor en nuestro país en procura de garantizar que se hagan efectivos los derechos de los niños y adolescentes más desprotegidos.
Participaron como ponentes del conversatorio, Ronald Gamarra, secretario ejecutivo de la CNDDHH; René Weber, realizador de la película; Anuska Buenaluque, destacada periodista local y Percy Pisco, representante de la Red de Desarrollo del Niño y Adolescente.
Teresa Carpio Villegas, coordinadora de programa Save the Children, Perú, enfatizó que es muy poco lo que se puede hacer desde la sociedad civil en beneficio de los niños y adolescentes si no existen políticas públicas desde el Estado que garanticen los derechos fundamentales de menores de edad en situaciones de vulnerabilidad.
Por su parte, Ronald Gamarra manifestó que la realidad de la niñez actual sigue siendo la misma de hace 20 años producto de la profunda división social del país y la inequidad que nos rige. Hoy tenemos más niños de la calle, y a cambio de la violencia política, tenemos más violencia urbana. El progreso económico de la última década no ha alterado sustancialmente la situación de marginalidad y pobreza que el Perú padece y que afecta, en primer lugar, a la niñez, reveló.
Durante la ceremonia se rindió homenaje al Grupo Chaski, responsable de la producción y realización de la película. Entre los asistentes estuvieron los principales actores de la cinta, quienes recibieron una multitudinaria ovación del públcio presente en el reestreno del filme.