En 50% de establecimientos supervisados que brindan atención a personas con VIH. También hallaron que muchos servidores cobran por exámenes gratuitos para ITS.
Tras una supervisión a 83 establecimientos de salud, la Defensoría del Pueblo detectó que en el 50% de ellos hay un claro desabastecimiento del Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad (Targa) para adultos y niños. Este tratamiento es indispensable para que las personas con VIH/Sida (PVVS) mantengan sus defensas a nivel adecuado.
En el informe Nº 143, “Fortaleciendo la Respuesta Frente a la Epidemia del VIH/Sida: Supervisión de los Servicios de Prevención, Atención y Tratamiento”, presentado ayer, también se indica que algunos servidores de salud cobran entre 3 y 20 nuevos soles por diagnosticar una Infección de Transmisión Sexual (ITS) o VIH/Sida, a pesar de que este servicio es gratuito.
Los inspectores de la Defensoría también detectaron, en centros de Arequipa, Áncash, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Piura, Tacna y Tumbes, la carencia de pruebas rápidas para el diagnóstico del VIH/Sida, y del denominado kit RPR, para la detección de la sífilis.
No hay medicinas
“El 77% de los establecimientos visitados estaba desabastecido de los medicamentos requeridos para la terapia antirretroviral para que las gestantes puedan prevenir los efectos de infección de su niño por nacer”, indica el documento.
La defensora del Pueblo, Beatriz Merino, dijo que “el Estado es el llamado no solo a establecer y regular las intervenciones sanitarias para detener el avance del VIH/Sida, sino también a garantizar el pleno respeto de los derechos de las personas que viven con VIH/Sida y de las poblaciones en situación de mayor vulnerabilidad”.
El dato
Recomendación. La Defensoría del Pueblo recomendó al Minsa sensibilizar a su personal de salud a fin de erradicar el estigma y la discriminación asociados al VIH/Sida y a la diversidad sexual.
Fuente: La República