Sus vidas se han convertido en un verdadero calvario. Las amenazas, agresiones y hostilizaciones contra las víctimas de la minera Majaz (Piura) no han cesado. Como consecuencia de estas represalias, los integrantes de la comunidad campesina Segunda y Cajas declaran vivir atemorizados. “Tenemos que pasar por caminos escondidos, por miedo a que nos ataquen”, señala uno de los pobladores, que prefiere permanecer en el anonimato por temor a las represalias contra su integridad física y que forma parte de una serie de testimonios que ha podido recabar la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH).
La señora María Ozeta conoce en carne propia la crudeza de estas agresiones. El pasado 5 de junio un individuo vinculado a la “Asociación Integrando” le rompió el cráneo de un machetazo. Otros miembros de la comunidad también fueron heridos como resultado del ataque de más de 50 sujetos.
Campesinos pobladores de la zona señalan que bajo la fachada de una ONG llamada “Asociación Integrando”, que opera en la zona de Huancabamba, se ha creado una fuerza de choque que tiene atemorizada a la población. La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos ha recogido testimonios de pobladores de la zona, quienes indican que dicha ONG estaría pagando un jornal diario de 30 nuevos soles a sus adeptos, los cuales se dedican a intimidar a la población e imponer las actividades de la minera Majaz.
ver certificado médico
ver denuncia policial
Otras agresiones
En la misma línea, integrantes de las ONG Grufides y Cooperación fueron amenazados el pasado fin de semana con un arma de fuego por el periodista Duber Mauriola, conocido en la zona por promover los intereses de la minera Majaz en Huancabamba. Lo mismo sucedió el pasado 10 de junio con una integrante de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, cuya camioneta fue interceptada y rodeada por la fuerza de choque creada por Integrando. Ambas agresiones fueron denunciadas en su momento a la Policía. Coincidentemente, al menos tres de las víctimas de las torturas cometidas en el campamento de la empresa Minera Majaz en el año 2005 han reportado amenazas por la vía telefónica en el curso del último mes.
Más de lo mismo
De acuerdo a versiones de testigos pobladores de la zona, varios de los miembros de Integrando, elementos de esta fuerza de choque que promueve los intereses de la Minera Majaz habrían sido los que impulsaron la denuncia por terrorismo contra los opositores a la minera. Como es de conocimiento público, la denuncia fue archivada por falta de sustento. En el curso de la investigación fiscal, quienes impulsaron la denuncia admitieron estar pagados por la empresa minera, y contar con el apoyo del gobierno regional.
No es la primera vez que personas afines a la minera Majaz están involucradas en actos de violencia contra las comunidades campesinas aledañas al proyecto. En el año 2006, una investigación policial encontró evidencias de que funcionarios de la empresa minera habían contratado a un grupo de personas y les habían suministrado armas para que atacaran a los participantes en un foro sobre minería celebrado en la ciudad de Huancabamba.
Artículos Relacionados:
- Piura: preocupación en comunidad campesina por nuevo intento del Estado para imponer proyecto minero
- Piura: Condenan a exfiscal por no denunciar torturas en Majaz
- Caso Majaz: Corte Superior confirma absolución y cierra proceso seguido contra 107 personas
- Inician juicio contra ex fiscal que ocultó torturas en caso Majaz