Con el auspicio de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), el Instituto Sur Andino de Investigación y Acción Solidaria (ISAIAS) viene organizando en forma conjunta con instituciones de Derechos Humanos y colectivos POST CVR del Sur Andino, un espacio de reflexión e información sobre la etapa de violencia política vivida en nuestro país y de esta forma aportar a la sensibilización de la población para que asuma un rol vigilante frente a la implementación de las Recomendaciones de la CVR.
Estas actividades se realizan a través del museo intinerante «ARTE POR LA MEMORIA», donde un grupo de artistas presentan, a través del dibujo, pintura, caricatura, estatuas, fotos, audio y video, un resumen de los años de violencia vivida en el Perú y, en particular, en las regiones de Cusco y Puno. Esta presentación artística es concebida como un espacio abierto y democrático por lo que propiciará el diálogo con la comunidad a través de visitas guiadas y conversatorios.
En Puno se organiza en coordinación con algunas instituciones de Derechos Humanos: Asociación Fe y Derechos Humanos FEDERH – Puno, Oficina de Derechos Humanos y Medio Ambiente, Instituto Sur Andino de Derechos Humanos ISADH y el Centro de Desarrollo Humano CEDEH.
En Sicuani y Cusco, con los miembros de la coordinadora Interinstitucional Post CVR. (Aravipoc, Aporvidha, Coincide, MCLCP, Defensoría del Pueblo, Transparencia, Centro Guaman Poma de Ayala, Centro Bartolomé de las Casas, Vicaria de Solidaridad Sicuani, ISAIAS, Movimiento de Trabajadores Cristianos, UNEC, Co-Joven, Red Interquorum, Asociación Qosqo Maki, Hermanas Dominicas del Rosario, Red de Comunicadores Rurales)
Cronograma de «Arte por la Memoria»
Puno: 21 y 22 de setiembre, en los ambientes del CLUB UNIÓN PUNO del Parque Pino. En el horario de 9:00 a.m. – 8:00 p.m. (día 21) y de 8.30 – 2p.m (día 22).
Sicuani: 23 y 24 de setiembre, en la Plaza de Armas, en los horarios de 9 a.m a 8 p.m (día 23) y de 8 a.m a 3 p.m (día 23).
Cusco: los día 25 y 26 de setiembre, en el local de 9 a.m a 8 p.m