.
SI, SOY CORRUPTO
Fujimori admitió que es corrupto ante tribunal. Para evitar desfile de testigos que recuerden sus delitos al país. Tribunal de la Corte Suprema dictará sentencia mañana miércoles por espionaje telefónico, compra de congresistas y medios de comunicación.
Alberto Fujimori admitió públicamente que es un corrupto. Los 99 testigos que desfilaían ante el tribunal, para recordar al país los delitos que cometió, lo obligaron ha admitir su culpa en tres casos de corrupción.
“Señor, estoy conforme” dijo Fujimori, luego que el director de debates del tribunal, Víctor Prado le preguntó su posición sobre la acusación fiscal por espionaje telefónico, soborno a congresistas y compra de medios de comunicación.
El tribunal, presidido por César San Martin e integrado por Prado y Hugo Principe, aceptó la admisión de culpa y el procedimiento de sentencia anticipada.
De acuerdo a la ley, el tribunal no podía rechazar la jugada de Fujimori, como sucedió en el juicio anterior por el pago de los 15 millones de dólares a Vladimiro Montesinos.
El miércoles 30 de septiembre, a partir de las 11:00 de la mañana dictará la sentencia. En teoria, pese a la admisión de culpa, el veredicto puede ser absolutorio, pero la contundencia de las pruebas asegurá otra condena, la cuarta.
Estrategía política
El juicio comenzó a las 9:00 AM. La relatora del tribunal informó que la salud del acusado está estable. La audiencia tuvo dos partes: En las dos horas iniciales se presentaron los primeros 38 testigos y el fiscal sustentó llamar a otros 61 testigos.
Después de un receso, el fiscal sustentó la acusación, aunque, en principio había pedido un aplazamiento hasta el 5 de octubre. Pero la defensa de Fujimori se opuso, pues quería terminar cuanto antes.
Así, se llegó al medio día. Peláez pidió ocho años de cárcel y S/. 5 millones de reparación civil. El fiscal señaló que Fujimori aprobó y ordenó “El plan Emilio” de interceptación telefónica y luego, la compra de congresistas y de un canal de televisión, con dineros del Estado que entregó a Montesinos, con el objetivo de perpetuarse en el poder.
Posteriormente, el procurador ad hoc Pedro Gamarra pidió que la reparación civil que pague Fujimori sea de 24 millones de soles.
El ex presidente respondió con voz pausada, lejos del grito de “soy inocente” del primer juicio por homicidio.
Su abogado César Nakazaki y el congresista Carlos Raffo explicarían, minutos después, esa decisión. Fue, lo confirmó Raffo, una calculada estrategía política.
Fujimori sabe que es culpable. Tiene una sentencia de 25 años. Ahora, recibirá, a lo mucho, los 8 años que pide el fiscal. Su situación no empeorará. Por las tres sentencias anteriores debe pagar 3’ 616,000 soles de raparación civil.
Sin embargo, el desfile de los testigo, la exposición de las pruebas y el recuerdo de la corrupción de su régimen, podrían afectar la candidatura de su hija, Keik.
Por esto, el caudillo fujimorista aparenta sacrificarse, cuando en realidad está pensando en salvarse. Espera el triunfo de su hija en las elecciones del 2011, la vuelta al poder del fujimorismo y el indultó presidencial que le daría su hija.
Tomado de: La República 29/09/2009
Artículos Relacionados:
-
Urgentes reformas políticas para mejorar la representación y establecer barreras eficaces contra la corrupción
-
Corte IDH ordena al Estado peruano abstenerse liberar a Fujimori en cumplimiento de sus obligaciones convencionales
-
En audiencia ante Corte IDH, nuevamente acuden las víctimas de casos Barrios Altos y La Cantuta por inminente liberación de Fujimori
-
Inminente liberación de Fujimori en Perú: organizaciones solicitan medidas urgentes a Corte IDH