COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA
La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, en la visita realizada por su Secretario Ejecutivo, Dr. Ronald Gamarra, a la ciudad de Cajamarca, los días 20 y 21 de Octubre del 2009, quiere expresar a la opinión pública lo siguiente:
PRIMERO.- Su preocupación por la situación de los conflictos socio ambientales encontrados en esta región y su tendencia no sólo a su incremento en número, sino sobre todo en agudeza e intensidad.
SEGUNDO.- Preocupa en particular haber encontrado casos evidentes de injusticia y vulneración de Derechos Humanos, como en el caso Choropampa, en el cual no se ha protegido integralmente a la población afectada abordando la solución de sus problemas prioritarios y urgentes como el de la salud. Múltiples testimonios dan cuenta del deterioro en la salud de la población de Choropampa y distritos aledaños; así como de las malas condiciones en las que viven, expuestos aun a la contaminación del mercurio que ha quedado residualmente en el medio ambiente, conforme lo ha determinado el propio Ministerio de Salud, y la mínima atención médica con la que cuentan, todo lo cual constituye un atentado contra su condición humana, su dignidad y calidad de vida.
TERCERO.- Del mismo modo, preocupan otras situaciones de vulneración de derechos a partir de las actividades mineras en esta región, como la afectación del derecho al agua (evidenciados en los casos de Porcón, la Sacsha, caso las Lagunas de Alto Perú, entre otros); la vulneración del derecho a la salud ocupacional, como en el caso de los ex trabajadores de la empresa minera Yanacocha; la persecución de líderes ambientales y la criminalización de la protesta en conflictos sociales (San Marcos, Porcón, entre otros), la vulneración del derecho de propiedad de las comunidades campesinas (como en el caso de la comunidad el Tingo, con la amenaza de desalojo por imposición de una servidumbre minera); y las actividades mineras artesanales, que además de poner en riesgo el medio ambiente implican explotación infantil, tráfico de tierras y corrupción.
CUARTO.- Ante estos hechos, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos insta a las autoridades de Cajamarca, tanto del nivel administrativo como judicial, a abrir el diálogo con las organizaciones sociales para examinar conjuntamente estos problemas que entrañan temas de atención prioritaria en Derechos Humanos. La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos y sus organizaciones afiliadas están dispuestas a contribuir activamente con la solución de estos problemas y a la construcción de consensos con el fin lograr el efectivo respeto a los Derechos Humanos, la profundización de la Democracia y el desarrollo de la Región.
Lima 23 octubre del 2009
Publicado en el diario Panorama Cajamarquino (Cajamarca) el 23/10/2009
Artículos Relacionados:
-
Defensoras y defensores de los derechos humanos en Cajamarca: luchas y desafíos para su protección efectiva
-
Perú: la sombra del petróleo
-
Volcán y Cosco Shipping Ports destruirán cerro El Cascajo para construcción del Megapuerto de Chancay
- Lamentamos la muerte de tres ciudadanos indígenas y exigimos sanción a los resposables