CONVENCIÓN DE LA ONU CONTRA LA CORRUPCIÓN
Vea también: comentarios de la Coalición de ONGs
al Documento de Trabajo sobre el
Mecanismo de Seguimiento L.4/L.5
Doha 11 nov. Después de tres días de reuniones, dos grupos de países están empantanados en las negociaciones sobre si el tratado va a ser efectivo en la lucha contra la corrupción.
Un pequeño conjunto de Estados están proponiendo un modelo de mecanismo que debilitará la implementación de las medidas y pondrá en serio riesgo la Convención de la ONU.
La corrupción lesiona la democracia, los derechos humanos y el desarrollo sostenible. Cualquier compromiso internacional sólo será fuerte si su implementación también lo es. Es por eso que la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción –que tiene el potencial de convertirse en el estándar mundial en la materia– sin un mecanismo de seguimiento efectivo quedará en nada más que un pedazo de papel.
La mayoría de los países reunidos en la Conferencia de Estados parte en Doha están discutiendo con un pequeño grupo de representantes que pretende bloquear partes clave del mecanismo de monitoreo.
Aun habiendo ratificado la Convención, este grupo no tiene voluntad de compartir la información de sus progresos en la implementación de las medidas anticorrupción.
La Coalición de ONGs formada por más de 200 instituciones de todo el mundo considera que para que sea efectivo el mecanismo de seguimiento debe incluir:
• La publicación completa de los informes de países.
• Una participación relevante de las organizaciones de la sociedad civil.
• Visitas de seguimiento a los países.
Existe vasta experiencia sobre visitas de seguimiento a los países. La mayoría de los Estados parte de la UNCAC ya han participado en este tipo de revisiones bajo otros tratados anticorrupción (por ejemplo: los miembros de la OECD, FATF, el grupo GRECO) y ello ha contribuido a generar confianza mutua para alcanzar los resultados.
Los países que están bloqueando la adopción de un mecanismo se oponen a los tres principios mencionados, sin embargo aún existe la posibilidad de llegar a un acuerdo para darle verdadero poder a la Convención.
NOTA
La UNCAC es un tratado multilateral firmado por 141 países. Incluye medidas sobre soborno, malversación de fondos, recuperación de activos, asistencia técnica bilateral y lavado de dinero.
Fuente: Coalición de ONGs