Mediante comunicación dirigida al Presidente del Consejo de Ministros, el Presidente del Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ), Alex Boraine, manifiesta su preocupación por la implementación de las reparaciones a las víctimas del conflicto armado interno que fueran aprobadas por la Ley 28592, ley que crea el Plan Integral de Reparaciones, en base a las recomendaciones de la Comisión de Verdad y Reconciliación (CVR). De acuerdo al comunicado público suscrito por los integrantes del Consejo de Reparaciones, el procedimiento de registro y verificación de miles de expedientes quedaría paralizado, al no haberse dispuesto la transferencia presupuestal solicitada. Ello afectaría, además, la definición de las reparaciones individuales establecidas por la mencionada ley y por su reglamento, truncando así el camino ya iniciado en el país y un compromiso consagrado por ley.
El ICTJ, organización internacional no gubernamental que asiste a países que buscan establecer responsabilidades por atrocidades masivas o abusos contra los derechos humanos, ha sido testigo del valioso proceso de recuperación de la democracia en el Perú y, particularmente, de las labores de la CVR. Hemos participado en numerosos eventos y procesos durante la existencia de dicho organismo, como en apoyo a organizaciones sociales que desarrollan tareas de seguimiento del proceso de implementación de sus recomendaciones. Asimismo, hemos entablado diálogo con el Consejo de Reparaciones y la Comisión Multisectorial de Alto Nivel e incorporado a varios de sus integrantes en el conocimiento de experiencias comparadas.
Es de preocupación que este proceso pueda ser interrumpido, al no disponerse de los recursos suficientes para continuar el registro de víctimas, y que dicha labor no continúe con la autonomía y el estilo consensuado y plural con el que se ha trabajado hasta ahora. La experiencia internacional demuestra que es necesario elaborar un registro completo de las víctimas para implementar reparaciones y el esfuerzo desplegado por Perú en la materia ha sido sustancial y ejemplar.
El ICTJ recomienda estudiar alternativas para continuar la labor de registro, de acuerdo a alguna modalidad que mantenga las garantías de imparcialidad con las que hasta ahora ha trabajado en el Consejo de Reparaciones, así como continuar con la definición e implementación tanto de reparaciones colectivas como individuales.
Artículos Relacionados:
-
Carta abierta a la Conferencia Episcopal Peruana y al Presidente del Congreso de la Republica
-
Sentencia del Tribunal Constitucional sobre Ingreso de Migrantes al país
-
Perú: informe sobre incumplimiento de sentencias de la Corte IDH
-
Restitución de cuerpos de víctimas de Accomarca es histórico pero es una justicia a medias