El Presidente interino del Consejo de Reparaciones (CR), Ramón Barúa Alzamora, remitió hoy al Presidente del Consejo de Ministros, el tercer informe anual del trabajo de esta entidad, correspondiente al periodo octubre 2008 – octubre 2009.
A la fecha de cierre del informe (18 de octubre de 2009), el CR había inscrito en el RUV a 61,860 personas y a 5,409 comunidades y centros poblados de todo el país (en las últimas semanas de octubre este número se incrementó a 65,735 personas y 5,423 centros poblados).
El documento destaca que este nivel de avance convierte a este registro en un instrumento fundamental para el diseño de los programas de reparaciones a que el Estado está obligado en cumplimiento de lo establecido en la Ley Nº 28592. En tal sentido, se precisan las diferentes formas en las que el CR ha entregado información a la CMAN, entidad encargada del diseño y la coordinación de los mencionados programas de reparación.
Otros avances resaltados en este informe son, entre otros: la integración del V Censo por la Paz; el recojo permanente de información sobre víctimas en distintos lugares del país a través de Módulos de Atención y campañas de registro en zonas rurales y urbanas; la distribución de más de 25,000 certificados de acreditación entre personas y comunidades inscritas en el RUV; etc.
Los integrantes del Consejo de Reparaciones manifestaron su satisfacción por haber continuado cumpliendo la tarea encargada pese a las dificultades de orden técnico, institucional y presupuestal que se han enfrentado en este período.
Ver tercer informe anual del Consejo de Reparaciones
Artículos Relacionados:
- Más de 157 mil personas se inscriben en Registro Único de Víctimas
- Afectados por la violencia política marchan hacia el Congreso por la modificatoria del DS 051, exigen reparaciones dignas
- Defensoría del Pueblo expresa preocupación por posible cierre del Registro Único de Víctimas
- Reparaciones individuales debieron ser coordinadas con afectados