La Defensoría del Pueblo presentó hoy el Informe Defensorial Nº 146 “Migraciones y Derechos Humanos. Supervisión de las políticas de protección de los derechos de los peruanos migrantes” en el cual se recomienda al Ejecutivo la necesidad de formular y proponer ante el Congreso de la República una ley marco que defina los principios, objetivos y lineamientos de la política migratoria nacional, así como fortalecer la capacidad institucional del Estado a partir de un sistema estructurado, multisectorial y multinivel, que facilite la coordinación de los sectores gubernamentales respectivos.
El Informe, elaborado por la Adjuntía para los Derechos Humanos y las Personas con Discapacidad, indica que, en el curso de la supervisión –realizada entre marzo del 2008 y febrero del 2009–, la Defensoría del Pueblo visitó 11 consulados peruanos (en Argentina, Brasil, Chile, Bolivia y Ecuador, y se recabó información de otros 6 ubicados en las ciudades de Miami, New York, Madrid, Tokio, Milán y Caracas), que permitió verificar que las principales demandas de los peruanos en el exterior están relacionadas con la necesidad de obtener orientación legal y ayuda en situaciones de extrema necesidad.
Artículos Relacionados:
-
Organizaciones sociales y ciudadanos/as se pronuncian frente al irregular proceso de elección del Defensor/a del Pueblo
-
Conferencia de prensa: denuncian irregularidades del Congreso en elección del nuevo Defensor del Pueblo
- En defensa de la Defensoría
- Intervención en reconocimiento a Eduardo Vega Luna por su labor en defensa de los derechos humanos