CICR – Comunicado de prensa
Ginebra (CICR) – Con anticipación al Día Universal del Niño, el 20 de noviembre, y veinte años después de la firma de la Convención sobre los Derechos del Niño, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) insta a las partes en conflicto a que respeten plenamente las normas del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos, a fin de fortalecer la protección de unos mil millones de niños afectados por los conflictos armados en el mundo.
«La guerra tiene efectos devastadores en los niños. Niñas, niños, e incluso neonatos, mueren o son mutilados, encarcelados o violados. La explotación y el abuso siguen siendo la triste realidad de millones de niños que sufren las consecuencias de los conflictos armados», dijo la asesora del CICR sobre el tema de los niños y la guerra, Kristin Barstad. «Nada sirve de excusa o justificativo para ello. El Día Universal del Niño es una ocasión oportuna para recordar que los niños tienen derecho a ser protegidos y a recibir educación, alimentos, agua y atención médica, también en tiempo de guerra. Los que violan los derechos de los niños deben responder por ello».
También ocurre que los niños participen en los conflictos armados como soldados. Se calcula que decenas de miles lo hacen en el mundo. Algunos se enrolan voluntariamente, algunos son obligados a hacerlo o son secuestrados. En Nepal, Akaash recuerda que se enroló en un grupo armado cuando tenía 10 años, «porque me ofrecieron dinero, un arma y una oportunidad para demostrar que yo era alguien». Los niños pueden tener gran valor para los grupos armados: parecen más obedientes y manipulables que los adultos, y con frecuencia no se dan cuenta del peligro que corren. En algunos casos, se obliga a los niños a cometer atrocidades contra sus propias familias o comunidades, para obtener de ellos una obediencia ciega a las órdenes y hacer que pierdan sus raíces. Pero el hecho de que puedan convertirse en criminales no debería permitir que se olvide que son, ante todo, víctimas.
La República Democrática del Congo es sólo uno de los países asolados por la guerra donde un sinnúmero de niños han sido víctimas de violencia sexual. Marie fue secuestrada por un grupo armado cuando tenía 10 años y fue explotada como esclava sexual. Hoy, tiene 22 y tiene tres hijos. A pesar de que su comunidad la rechazó tras la difícil situación por la que pasó, ha podido comenzar una nueva vida gracias al apoyo psicológico que ha recibido del CICR. Según el consejero del CICR, «Marie tiene mucho temple. Ha vuelto a empezar de cero. Nunca olvidará el abuso que sufrió, pero lo acepta».
«De conformidad con el derecho internacional humanitario y el derecho de los derechos humanos, los niños están protegidos contra toda forma de abuso, como el asesinato, la tortura u otras formas de malos tratos, la violencia sexual, la detención arbitraria, el reclutamiento forzado, la toma de rehenes y el desplazamiento forzado», dijo la señora Barstad. «Hace veinte años, el 20 de noviembre de 1989, se firmó la Convención de los Derechos del Niño. Desafortunadamente, la Convención y todos los demás tratados que abordan los derechos del niño, como los Convenios de Ginebra, han cambiado muy pocas cosas para los niños que están en zonas de guerra. Ha llegado la hora de que las partes en conflicto comiencen a cumplir sus obligaciones».
El CICR atiende a las necesidades específicas de los niños en los países desgarrados por la guerra, proporcionándoles alimentos, agua y alojamiento, ofreciendo apoyo a los hospitales y a los servicios de atención primaria de salud –realizando, por ejemplo, campañas de vacunación–, prestando especial atención a los niños en los lugares de detención y reuniendo a las familias. En 2008, el CICR reunió a más de 800 niños separados de sus familias por el conflicto, incluidos 112 niños soldados desmovilizados, con sus padres u otros familiares, y visitó a 1.500 niños individualmente en lugares de detención.
Para más información:
Anna Schaaf, CICR, Ginebra, tel: +41 22 730 22 71 ó +41 79 217 32 17
Página Web especial sobre los niños y la guerra
Artículos Relacionados:
- Comité de Derechos del Niño difunde observaciones finales sobre Perú
- Comité de la ONU revisará a Perú en materia de derechos de la infancia
- Tribunal de Derechos Humanos considera culpable a El Salvador de la masacre de El Mozote
- IDL saluda rescate de niños en el Vraem y exhorta al Estado implementar políticas públicas integrales