CEJIL celebra la aprobación del Fondo de Asistencia Legal
Las víctimas de violaciones a derechos humanos en el continente americano cuentan desde hoy con un fondo para costear los gastos legales del proceso legal ante la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos
El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos aprobó hoy el reglamento para el funcionamiento del Fondo de Asistencia Legal del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
El Fondo tiene como objetivo facilitar el acceso al Sistema Interamericano a víctimas de violaciones a derechos humanos que actualmente no tienen los recursos necesarios para presentar y tramitar su caso.
La aprobación del reglamento era una condición básica para el funcionamiento del Fondo, cuya creación había sido aprobada desde el 3 de junio de 2008 por la Asamblea General de la OEA.
«La decisión que tomó hoy el Consejo Permanente de la OEA es un avance fundamental para enfrentar el problema de acceso a la justicia en el continente y superar la grave contradicción que existe entre un mayor protagonismo de las víctimas en el litigio ante la Comisión y la Corte, y la falta de medios con que cuentan para sufragar el costo de un proceso», dijo Viviana Krsticevic, directora ejecutiva de CEJIL.
La creación y operatividad del Fondo de Asistencia Legal ha sido un tema prioritario para CEJIL, desde el año 2006, cuando publicó un documento de coyuntura en el que señaló la necesidad y urgencia de establecerlo. En aquel momento, CEJIL calculó que el costo de litigar un caso relativamente simple ante el Sistema Interamericano ascendía a $113.900.
En los últimos años, CEJIL siguió impulsando la creación y reglamentación del Fondo, junto con organizaciones de derechos humanos del continente, los Estados, la Corte y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). CEJIL destaca el papel que jugó el Estado colombiano, que promovió tanto la resolución de la Asamblea General de 2008 como al reglamento aprobado hoy.
El presidente del Consejo Permanente de la OEA, Luis Alfonso Hoyos, comentó que un Estado nórdico ya ofreció un aporte al fondo de $3 millones, que no había podido concretarse debido a la falta de reglamentación del Fondo.
El reglamento establece que el Fondo se nutrirá con aportes de capital voluntarios de Estados miembros de la OEA, observadores permanentes y de otros Estados y donantes que deseen colaborar.
La votación unánime a favor del reglamento ocurrió al final de una sesión especial del Consejo Permanente de la OEA para celebrar el 50 aniversario de la CIDH, el 40 aniversario de la Convención Americana de Derechos Humanos y el 30 aniversario de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Sin embargo, en un mensaje al Consejo Permanente, la subdirectora ejecutiva de CEJIL, Ariela Peralta, lamentó que la OEA cancelara a última hora la invitación cursada a dos víctimas, Lucrecia Molina y Gisela Ortiz, para estar presentes en la aprobación del reglamento del Fondo y en las actividades conmemorativas.
«Haberlas escuchado nos hubiera renovado el compromiso que tenemos para una mayor protección de las víctimas», enfatizó Ariela Peralta.
Fuente: CEJIL
.
Artículos Relacionados:
-
Indignante negacionismo
-
CIDH publica informe sobre situación de derechos humanos en el Perú en el contexto de las protestas sociales
-
Saludamos diálogo con participación de la OEA para resolver crisis política
-
Carta abierta a la Conferencia Episcopal Peruana y al Presidente del Congreso de la Republica