CNDDHH INVOCA A MAGISTRADOS PERUANOS A INCLUIRSE EN ESTE PROCESO
La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos del Perú, ante la sentencia reciente al ex mandatario Uruguayo Juan Bordaberry, quiere expresar:
- Saludamos y vemos con esperanza los avances de la justicia en diferentes países de la región, relacionados con la sanción de los grandes responsables de violaciones de derechos humanos, especialmente contra ex mandatarios que hasta hace pocos años, se amparaban en su influencia y poder para evadir sus responsabilidades penales.
- Es especialmente relevante que estos procesos y condenas contribuyen a romper con una tradición de impunidad, largamente consolidada en nuestras sociedades, y que asumía como verdades que: los poderosos podían evadir la acción de la justicia; no se los podía vincular a crímenes cometidos directamente por subalternos; el paso del tiempo los libraba de responder por sus crímenes; y, los atentados contra el estado de derecho no generaban efectos penales.
- Por el contrario, las sentencias recientes contra Fujimori (Perú), Álvarez, Bordaberry (Uruguay), Videla y otros (Argentina), van consolidando nuevas realidades: a) han sido sometidos a los sistemas de justicia internos; b) se los ha investigado y sancionado por su participación en crímenes de lesa humanidad, desde su calidad de jefes de Estado; c) no se ha permitido actuar la prescripción en casos de derechos humanos; y d) se ha empezado a sancionar también el atentar la interrupción de la democracia.
- Consideramos que estos nuevos marcos de referencia fortalecerán los sistemas democráticos en la región, que requiere de evidencias, de pruebas, que demuestren a los ciudadanos hoy escépticos, que las promesas de la democracia, como la igualdad ante la ley y el respeto a las libertades fundamentales son garantizadas por nuestros Estados.
- La CNDDHH expresa especialmente su satisfacción por constatar que la sentencia condenatoria de diciembre de 2009 contra el ex Presidente del Perú Alberto Fujimori por graves violaciones de derechos humanos ha sentado un precedente poderoso y un punto de referencia para la justicia en la región y en el mundo, tanto para los tribunales domésticos y para los del sistema internacional. La sentencia contra el ex Presidente Uruguayo Gregorio Álvarez cita expresamente la sentencia a Fujimori.
- Finalmente la CNDDHH quiere destacar que, mientras magistrados de tribunales domésticos en diferentes países incorporan estándares favorables a los derechos humanos y son influidos por aportes como la sentencia al ex Presidente Fujimori, diversos fiscales y jueces peruanos se muestran reacios a adquirir para la administración de justicia peruana los mejores avances del derecho internacional. La consecuencia es el debilitamiento del actual proceso de judicialización.
Invocamos a nuestra magistratura a tomar en cuenta estos aportes y a incluirse en esta corriente renovadora de la justicia, que es la única que contribuirá con la democracia, y será sin duda, la que predomine en nuestros futuros.
Coordinadora Nacional de Derechos Humanos
Artículos Relacionados:
-
Ysabel no estás sola, todas somos Ysabel
-
Cese a las amenazas y hostilizaciones de Daniel Urresti contra Ysabel Rodríguez, testigo del crimen del periodista Bustíos
-
Designación de Grados Bailetti: una afrenta a las víctimas y familiares de la matanza de Putis
-
Restitución de los restos de las víctimas de Accomarca