El Pleno del Congreso de la República aprobó ayer la Ley del Derecho a Consulta Previa de los Pueblos Indígenas u Originarios, reconocidos en el Convenio 169 de la OIT.
La nueva ley, aprobada por 61 votos a favor, 7 en contra y 6 abstenciones, fue saludada por representantes de las comunidades indígenas que expresaron su deseo de que no se repita la violencia del 5 de junio en la Curva del Diablo, Bagua, derivada de una protesta de indígenas que se oponían a dos decretos dados por el gobierno sobre los que no habían sido consultados.
«Hemos logrado un paso más, importante, para retomar la confianza y la reconciliación a nivel nacional entre el estado y los pueblos», dijo Saúl Puerta, Secretario de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP).
La norma deberá ser promulgada por el presidente Alan García, en caso contrario, podría observarla y devolverla al congreso.
Puerta invocó al ejecutivo a no observar la ley señalando que «no debemos permitir que nuestros pueblos sigan olvidados».
La nueva norma se encuentra acorde con las obligaciones establecidas en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ratificado por Perú.
Dictámen de la ley de Consulta a los Pueblos Originarios
Texto Sustitutorio: Ley del derecho a la consulta previa a los Pueblos Indígenas u Originarios reconocido en el convenio Nº 169 de la OIT
Artículos Relacionados:
-
Encuesta visibiliza problema identitario entre peruanos y peruanas y la necesidad de resolverlo para construir un país viable
-
Pronunciamiento sobre el asesinato del líder asháninka Santiago Contoricón
-
CNDDHH denuncia que de ejecutarse la sentencia, pone en riesgo propiedad de las comunidades de Perú sobre sus territorios ancestrales
-
Defendamos los territorios ancestrales