PRONUNCIAMIENTO
El Grupo de Trabajo sobre Pueblos Indígenas de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos ante la aprobación de la “Ley del Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios reconocidos en el Convenio N° 169 de la Organización Internacional del Trabajo” manifestamos lo siguiente:
1. Expresamos nuestro mayor reconocimiento al arduo trabajo que han venido realizando las organizaciones indígenas amazónicas y andinas para lograr la aprobación de esta ley de consulta, demostrando que la unidad es el camino para reivindicar sus derechos colectivos.
2. Saludamos al Congreso de la República por dar un primer paso hacia el cumplimiento del Convenio 169 de la OIT y aprobar una ley, como es su deber, que garantiza el respeto de los derechos fundamentales de los Pueblos Indígenas, lo cual constituye una vía para inclusión de los pueblos indígenas y la construcción de una sociedad plural y democrática.
3. Exhortamos al Poder Ejecutivo promulgar la Ley y así cumplir y hacer cumplir la Constitución y los Tratados, de acuerdo a lo establecido por el artículo 118.1 de nuestro texto constitucional. Reconocemos que este trabajo requiere de la implementación nacional y regional, asegurando que los procesos de consulta se lleven de manera adecuada, basados en un dialogo intercultural de buena fe, con la finalidad de alcanzar acuerdos o lograr el consentimiento, tal cual lo establece la ley aprobada y el Convenio 169 de la OIT.
4. Si bien esta norma es perfectible, es un gran avance para la implementación del Derecho a la Consulta en nuestro país, de manera que se pueda incluir a los Pueblos Indígenas en la toma de decisiones del Estado respecto de aquellas medidas que puedan afectarles, en aras de la construcción de la gobernabilidad y el Estado de Derecho basados en el respeto de los derechos humanos y el orden constitucional.
5. Estamos concientes que este escenario plantea nuevos retos para el Estado, los Pueblos Indígenas y la sociedad civil en general, por lo que consideramos que un trabajo coordinado basado en el respeto y la unidad son la clave para la adecuada implementación de la ley de Consulta en el Perú.
Lima 20 de mayo de 2010
Grupo de Trabajo sobre Pueblos Indígenas
de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos
Ver también
- Comunicado del CAAAP sobre Ley del Derecho a la Consulta Previa
- SER: La aprobación de la Ley de Consulta por parte del Congreso de la República marca un hito en la siempre compleja relación entre el Estado y los Pueblos Indígenas
Artículos Relacionados:
-
Encuesta visibiliza problema identitario entre peruanos y peruanas y la necesidad de resolverlo para construir un país viable
-
Pronunciamiento sobre el asesinato del líder asháninka Santiago Contoricón
-
CNDDHH denuncia que de ejecutarse la sentencia, pone en riesgo propiedad de las comunidades de Perú sobre sus territorios ancestrales
-
Defendamos los territorios ancestrales