El 2 de junio del 2000, entre las localidades de Chotén, San Juan, La Calera, El Tingo, Choropampa y Magdalena (Cajamarca), se produjo el derrame de mercurio inorgánico ocasionado por la empresa minera Yanacocha S.R.L. y la empresa de transportes RANSA S.A.. Según la propia compañía minera, 151 kilos de mercurio se perdieron: 49.1 kilos fueron recuperados, 17.4 kilos se perdieron en suelos y 21.2 kilos se evaporaron, lo que deja 63.3 kilos de mercurio no recuperado. Más de 1000 personas afectadas por el derrame, considerado como el mayor desastre causado por mercurio inorgánico en el mundo.
El mercurio produce en el organismo serios daños, en especial, en el sistema nervioso, riñones, hígado, sistema motor, sistema reproductor, habla, visión y el oído, sistema motor, muchos de ellos irreversibles, los cuales afectan a adultos, niños y fetos. La absorción se produce mediante el tacto, la inhalación o la ingesta.
Diez años despues, vemos que en el caso Choropampa no se ha protegido integralmente a la población afectada abordando la solución de sus problemas prioritarios y urgentes como el de la salud. Múltiples testimonios dan cuenta del deterioro en la salud de la población de Choropampa y distritos aledaños; así como de las malas condiciones en las que viven, expuestos aun a la contaminación del mercurio que ha quedado residualmente en el medio ambiente, conforme lo ha determinado el propio Ministerio de Salud, y la mínima atención médica con la que cuentan, todo lo cual constituye un atentado contra su condición humana, su dignidad y calidad de vida.
Los invitamos a ver el documental producido por la Asociación Guarango «El Precio del oro»