A 40 días de la emboscada en la que se atentaron contra derechos humanos
Autoridades y pobladores de la zona conocida como “Alto Corvina”, en Tingo María, visitaron Lima como parte de una comisión ciudadana que se conformó y fue presentada por el Instituto Regional para la Paz – IREPAZ de Huánuco, representado por Nidia Alegría; el Comité de Derechos Humanos del Alto Huallaga, representado por Segundo Jara, con el aval de la Coordinadora nacional de Derechos Humanos para el seguimiento de éste caso, y sostener reuniones con diferentes autoridades de la capital.
Nidia Alegría y Segundo Jara, coincidieron en resaltar el saldo positivo de la reunión. Alegría refirió que “lo que se ha buscado es comprometer a las diversas instancias gubernamentales e institucionales que tienen que ver en el tratamiento de la delicada situación del Alto Huallaga”.
Por su parte, Alfredo Berceras Huamancondor, quien presidió esta comisión, asistió a una serie de reuniones junto a Ronald Gamarra, Secretario Ejecutivo de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, y fue enfático en solicitar a los responsables de la Presidencia del Consejo de Ministros, Defensoría del pueblo, Ministerio del interior y otras instancias, “una investigación profunda “de los hechos acontecido en abril último en el distrito de José Crespo y Castillo; donde un ciudadano resultó muerto, producto de una balacera; así como tres personas fueron torturadas, dos de ellos detenidos, además fueron incendiadas catorce viviendas presuntamente por miembros de la Policía Nacional.
La comisión, mostró preocupación también por el futuro de las familias afectadas con el arrasamiento e incendio de sus viviendas, quienes actualmente viven de la caridad de sus vecinos, puesto que han perdido todo. Por ello solicitó también que las instituciones tutelares reparen el daño causado a esta víctimas.
El pasado 27 de abril, una columna terrorista atentó contra los trabajadores del proyecto CORAH para la erradicación de los cultivos de coca, donde fueron asesinados dos trabajadores conocidos como ”coreanos” y un policía. El sector Mendoza está ubicado en la margen izquierda del río Huallaga, a 25 kilómetros al sur oeste de Aucayacu, en el distrito de José Crespo y Castillo, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco. Zona comprendida en el Alto Huallaga, donde aún se vive contexto de violencia propiciada por los remanentes de Sendero Luminoso, al mando del camarada “Artemio”.
Ronald Gamarra, a su turno, comentó que “ha sido enteramente positiva esta visita, hemos encontrado receptividad en las autoridades y confiamos en que las palabras de buena voluntad y los compromisos de las autoridades llevarán a una seria investigación de los hechos denunciados.”