Escuchar audio
[audio:http://www.cnr.org.pe/audio_noticias/110610not1.mp3]
La decisión del Congreso de otorgar facultades al Ejecutivo para legislar sobre materias referidas a delincuencia común, terrorismo y el fuero militar-policial revela un afán de impunidad de parte del gobierno.
Así lo sostuvo Ronald Gamarra, secretario ejecutivo de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), quien a través de CNR cuestionó las facultades concedidas por 60 días al Poder Ejecutivo.
Para Gamarra, la medida es «tan peligrosa» como las declaraciones del ministro de Defensa, Rafael Rey, quien en días pasados denunció una suerte de campaña contra aquellos militares que enfrentan procesos por violaciones a los derechos humanos.
Al respecto, el directivo de la CNDDHH precisó que de acuerdo a las sentencias emitidas por la Sala Penal Nacional -que lleva adelante los referidos procesos- en el 85% de los casos los militares enjuiciados son absueltos. Y del 15% restante que son condenados, reciben penas leves en comparación con los delitos cometidos.
Recordó además que las investigaciones y procesos en curso no son contra aquel personal de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional que combatió al terrorismo, sino unos cuantos efectivos que incurrieron en secuestros, torturas, desapariciones forzadas y violaciones diversas.
Por ello, Gamarra reiteró que el ministro Rey pretende desinformar a la ciudadanía. «Una cosa es el militar que combatió con las armas de la ley a las organizaciones terroristas y otra muy distinta aquel militar o policía que manchó el uniforme, cometiendo actos bárbaros contra los derechos humanos», acotó.
Fuente: CNR