Pueden ser más de 100 mil cuando se concluya el Registro Único de Víctimas
El Consejo de Reparaciones entregó esta mañana al Presidente del Consejo de Ministros una relación de 39,007 personas ya inscritas en el Registro Único de Víctimas – RUV, que deben ser consideradas como beneficiarios del Programa de Reparaciones Económicas, cuyo diseño ha sido encargado a una Comisión Técnica recientemente conformada.
Según lo establecido por la Ley Nº 28592, tienen derecho a recibir una indemnización económica los familiares directos de personas que fallecieron o desaparecieron, así como las víctimas de una violación sexual y quienes resultaron con una discapacidad producto de la violencia.
La información detalla los nombres de 4,636 personas de la tercera edad, a quienes se sugiere atender de manera prioritaria.
Ayacucho (34%) y Lima (18%) son los departamentos que concentran la mayor parte de beneficiarios de este programa. A ellos le siguen Junín (10%), Huancavelica (10%), Huánuco (7%) y Apurímac (6%). Estos seis departamentos reúnen a 33,338 beneficiarios vivos, que constituye el 85% del total.
En el reporte entregado también se establece que, cuando se concluya la elaboración del RUV, se estima contar con un número de beneficiarios que oscilaría entre 92 mil y 107 mil personas.
La relación entregada forma parte de las 76,814 personas inscritas a la fecha en el RUV. Esta información, a juicio de los integrantes del Consejo de Reparaciones, es sumamente útil para el diseño del Programa de Reparaciones Económicas, en cumplimiento de lo dispuesto por la Ley Nº 28592 y en respuesta a una de las principales demandas de la población afectada por la violencia.
Artículos Relacionados:
-
Carta abierta a la Conferencia Episcopal Peruana y al Presidente del Congreso de la Republica
-
Sentencia del Tribunal Constitucional sobre Ingreso de Migrantes al país
-
Perú: informe sobre incumplimiento de sentencias de la Corte IDH
-
Restitución de cuerpos de víctimas de Accomarca es histórico pero es una justicia a medias