
Decenas de madres de los desaparecidos, entre otras víctimas de la violencia, se reunieron hoy para tejer colectivamente una enorme chalina, como expresión de su lucha incesante por obtener justicia y en recuerdo de sus seres queridos.
Esta gran Chalina de la Solidaridad se viene tejiendo desde hace varias reuniones, uniendo los fragmentos hechos por madres, hermanas y amigas de las víctimas de la violencia. De este modo, la expresión colectiva necesariamente supone la expresión individual de cada historia, cada recuerdo, cada dolor.
En esta sesión, se contó, entre otras señoras, con la participación de las madres de los desaparecidos de Ayacucho, agrupadas en ANFASEP, así como con las madres de las víctimas del caso La Cantuta.
La reunión corresponde a una iniciativa que impulsan desde hace un tiempo la periodista Paola Ugaz y las fotógrafas Marina García Burgos y Morgana Vargas Llosa, y tuvo lugar en el local de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos. Cuando esté completa, la Chalina de la Solidaridad se exhibirá en diversos espacios de Lima y el interior del país.
Hasta el momento, la Chalina de la Solidaridad ya tiene más de 500 metros de longitud.