Las poblaciones indígenas siguen sufriendo racismo, poca atención a la salud y pobreza desproporcionada, destacó este lunes el Secretario General de la ONU.
En su mensaje por el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo, Ban Ki-moon subrayó que en muchas sociedades, la religión, la lengua, y las tradiciones culturales de esos pueblos, continúan siendo estigmatizadas y rechazadas.
En algunos países, esas personas tienen 600 veces más posibilidades de contraer tuberculosis que el resto de la población.
En otras naciones la expectativa de vida de un niño indígena es de 20 años menos que de un menor no indígena, dijo Ban al citar un informe de Naciones Unidas.
El Secretario General indicó que las poblaciones indígenas conservan una vasta cantidad de cultura histórica de la humanidad, hablan la mayoría de los idiomas del mundo, heredaron y transmiten una riqueza de conocimientos artísticos, y tradiciones religiosas y culturales.
Al celebrar sus contribuciones, Ban llamó a los gobiernos y a la sociedad civil a cumplir con su compromiso de mejorar el estado de esos pueblos en todo el mundo.
Artículos Relacionados:
-
CNDDHH denuncia que de ejecutarse la sentencia, pone en riesgo propiedad de las comunidades de Perú sobre sus territorios ancestrales
-
Defendamos los territorios ancestrales
-
Informe Alternativo sobre la implementación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en Perú 2023
-
Exigen al Congreso archivar autógrafa que modifica y debilita la Ley Forestal y de Fauna Silvestre