Hoy jueves 26 de agosto, el Movimiento Manuela Ramos presentaráel proyecto “Cotabambas-Apurímac-Perú: Respuesta comunitaria desde las mujeres por sus derechos y contra la violencia”. El acto público se desarrollará en la provincia de Cotabambas, distrito de Tambobamba (Apurímac), en el marco de la presentación del Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Cotabambas; que contará con la presencia de autoridades distritales, provinciales y regionales, así como con líderes hombres y mujeres de los tres distritos de intervención Haquira, Challhuahuacho y Tambobamba.
El proyecto realizado gracias al aporte del Fondo Italo Peruano, FIP (canje de deuda), se desarrollará durante 3 años en la Región Apurímac, Provincia de Cotabambas, en los tres distritos mencionados y se centrará en los principales 13 barrios y 21 comunidades de estos distritos. Ejecutado en coordinación con el centro CADEP, José María Argüedas, del Cusco.
La Coordinadora General, Lisbeth Guillén, presentará el proyecto destacando los resultados que se esperan alcanzar y el aporte del proyecto al desarrollo de relaciones más horizontales y democráticas en la zona.
El proyecto se propone procurar atención especializada con el enfoque de salud mental comunitaria a las mujeres que fueron víctimas y/o resultaron afectadas por la violencia política. Se trabajará también el tema de la memoria como elemento de reparación colectiva y de fortalecimiento de la identidad cultural.
En el caso de las mujeres en situación de violencia intrafamiliar, el proyecto fomentará en ellas mayores capacidades para el ejercicio de sus derechos y para el uso de los mecanismos de protección que proporciona el Estado. Asimismo procurará la apertura de las autoridades y servidores públicos a las propuestas de las mujeres. Dado el componente económico o de estatus que brinda a las personas la ocupación y los ingresos, se buscará también que las mujeres víctimas desarrollen iniciativas locales o comunales orientadas a mejorar las condiciones adversas que propician la violencia.
Artículos Relacionados:
-
Impactos en el contexto de la movilización ciudadana 2022-2023: profundizando desigualdades de género
-
Organizaciones feministas y de mujeres por el Día Internacional de la Mujer
-
Las mujeres en su búsqueda de justicia, por Jennie Dador Tozzini
-
Gobierno, Congreso, Poder Judicial y Tribunal Constitucional deben cumplir con la CEDAW y sus recomendaciones