Urge constitución de mesa de diálogo
La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos expresa su profundo pesar por los acontecimientos que se vienen sucediendo en la provincia de Espinar, Cusco, donde la población se encuentra movilizada en defensa de su derecho al agua y a una gestión transparente en el Proyecto Majes Siguas II.
De acuerdo a informaciones de la zona, ya se han producido una muerte, siendo el fallecido Leoncio Fernández Pacheco (45) . Además hasta el momento se han registrado 18 heridos, existiendo indicios de que se habría utilizado la fuerza de forma desproporcionada.
Por ello, hacemos un llamado al gobierno para que promueva a la brevedad posible la instalación de una mesa de diálogo que canalice las justas demandas de la población de Espinar y evite nuevas muertes. Así mismo solicitamos que se informe a la opinión pública sobre las circunstancias que han generado este fallecimiento, y que se investigue y determine las responsabilidades por estos sucesos.
Recordamos que existen dos resoluciones judiciales que ordenan la paralización del proyecto Majes Siguas II, y que pese a ello el gobierno otorgó la buena pro del mismo, y los ciudadanos de Espinar han recurrido a la protesta social ante el fracaso de los canales institucionales.
El derecho a protesta y libertad de expresión está consagrado en la Constitución y por tanto no pueden ser reprimido con muerte y violencia, porque de esa forma se afecta la democracia.
Lima, 16 de septiembre de 2010
Artículos Relacionados:
- Estado debe investigar y reparar la vulneración de derechos durante protesta social en Espinar
- Espinar: invocamos diálogo que atienda las demandas, repare y garantice los derechos humanos
- 5 años después del conflicto de Espinar se hizo justicia, Juzgado de Ica absuelve a dirigentes denunciados
- CNDDHH respalda al abogado Juan Carlos Ruiz ante acusación del MINSA