Washington.- Freedom House celebra la decisión del Congreso de la República de Perú de derogar el decreto legislativo 1097 que amenazaba con consolidar la impunidad en casos de violaciones a los derechos humanos y felicita a las organizaciones de derechos humanos de Perú y a los medios de comunicación por sus esfuerzos para impedir la ratificación de esta política.
El Decreto Legislativo 1097 permitía la prescripción o archivamiento, por exceso de plazo, de los procesos contra militares debido a su accionar durante el pasado conflicto armado interno , la mayoría de los cuales permanecían estancados por la negativa de los propios militares de entregar información que permitiera avanzar con las investigaciones. El decreto colocaba al Perú en contravención con lo establecido por las normas internacionales respecto de crímenes de lesa humanidad.
Tanto la derogación del decreto por parte del Congreso como la solicitud de revocatoria por parte del Poder Ejecutivo que le precedió fueron el resultado de la reacción inmediata de la sociedad civil peruana e internacional, de los órganos del sistema interamericano de derechos humanos, de los medios de comunicación y de los miembros del Congreso, entre otros.
“Esta derogatoria es la sana rectificación de una decisión que de haberse mantenido habría afectado sustancialmente el estado de derecho y la democracia y afectado negativamente el proceso de búsqueda de justicia y reconciliación tras las violaciones a los derechos humanos cometidas durante las décadas de los ochenta y noventa,” señaló Alejandro Silva, director de programa para Freedom House en Perú.
Freedom House reitera su preocupación por la vigencia de tres decretos legislativos adicionales, conocidos como DL 1094, DL 1095 y DL1096, los cuales a través de una redacción ambigua e imprecisa amplían las facultades de intervención de las fuerzas armadas en casos de conflicto social, se excluye a sus miembros de responsabilidades ante el fuero común en caso de violaciones y, de manera ilegal, se les otorga esas competencias a la justicia militar.
Perú es clasificado como país “libre” en Libertad en el Mundo 2010, un estudio de Freedom House que analiza los derechos políticos y libertades civiles.
Para obtener más información sobre Perú, visite: Libertad en el Mundo 2010: Perú
Para ver versión en inglés de este comunicado entrar aquí
Artículos Relacionados:
-
Ysabel no estás sola, todas somos Ysabel
-
Cese a las amenazas y hostilizaciones de Daniel Urresti contra Ysabel Rodríguez, testigo del crimen del periodista Bustíos
-
Designación de Grados Bailetti: una afrenta a las víctimas y familiares de la matanza de Putis
-
Restitución de los restos de las víctimas de Accomarca