El ex ministro Agustín Mantilla viene siendo procesado por graves violaciones a los derechos humanos cometidos durante el primer gobierno de Alan García, sobre todo en relación a los crímenes cometidos por el comando paramilitar «Rodrigo Franco».
Mantilla presentó un habéas corpus señalando que se habían vulnerado sus derechos a la libertad individual y a un debido proceso, pues según él el Fiscal a cargo de la investigación lo habría denunciado inadecuadamente de delitos de lesa humanidad, entre otros argumentos. En primera instancia el Juez Changanaqui Romero le dio la razón.
El día de hoy 29 de septiembre, la 3° Sala Penal de Reos Libres de Lima, presidida por el Juez Superior Alejandro Aguinaga, verá la causa en segunda instancia y en los días siguientes deberá decidir si este pedido de Mantilla es aceptado. De ser así, su caso se archivaría.
Los familiares de las víctimas son apoyados legalmente por APRODEH, que viene realizando un trabajo esforzado y tenaz. La Dra. Gloria Cano ha presentado los recursos correspondientes para oponerse a este pedido que busca la impunidad.
Con el fin de contribuir a que se haga justicia, el Equipo de Incidencia en Derechos dirigido por el Dr. Ronald Gamarra ha presentado el día de ayer 28 de septiembre un amicus curiae ante la 3° Sala Penal de Reos Libres. Este documento aporta argumentos jurídicos, del derecho interno y el derecho internacional de los derechos humanos dirigidos a ayudar a la Tercera Sala Penal a tomar una decisión que sea armónica con los principios y estándares internacionales de derechos humanos. (Fuente: Blog Kausa Justa)
Ver amicus curie:
Artículos Relacionados:
- La CNDDHH ante la reciente resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
- Presidente Kuczynski: la justicia es el único camino a la reconciliación
- Sala Penal absuelve a militares procesados por asesinato de periodista, una familia y exalcaldesa de Huamanga en 1991
- Impunidad. Juez de Paz concilia entre profesor acusado de violación y víctima