El alcalde provincial de Espinar, Eloy Chancayauri, anunció que, luego de agotar las instancias nacionales en defensa del agua para la población de Espinar, acudirán al Tribunal Internacional de La Haya y al Tribunal Latinoamericano del Agua en caso sus demandas no sean atendidas.
En conferencia de prensa –acompañado de William Inca, presidente del Comité de Defensa de los Recursos Hídricos y Medio Ambiente de Espinar y Lourdes Yanarico, asesora legal de la Municipalidad Provincial de Espinar- indicó que si el gobierno firma el contrato haciendo caso omiso a las resoluciones judiciales, presentarán una demanda de cumplimiento de sentencia bajo apercibimiento ante la Corte Superior de Justicia de Cusco y las instancias superiores nacionales.
”Solicitamos que se realice una evaluación ambiental del agua por una instancia internacional independiente que tome en cuenta la demanda de la población de Espinar y que se respete las sentencias del Poder Judicial”, indicó Chancayauri.
Denuncian presión a jueces
Además, la autoridad edil de Espinar denunció presiones al juez Carlos Bárcena del Juzgado Mixto de Wanchaq (Cusco) por parte del presidente de la Corte Suprema, Javier Villa Stein quien en declaraciones públicas manifestó su preocupación por que la sentencia del caso Majes Sigüas II se dio de manera irregular, sin tener una evaluación de los hechos.
Frente a este pronunciamiento, las autoridades de Espinar y la sociedad civil han solicitado a la Comisión Permanente del Congreso de la República se dé trámite en dicho Poder del Estado a una denuncia contra el presidente de la Corte Suprema invocando el artículo 99 de la Constitución Política, por haber efectuado declaraciones de carácter jurisdiccional, violando la independencia de los jueces en el caso de la licitación y contrato Majes – Sigüas II.
Preocupa posible firma de contrato
En otro momento, el alcalde de Espinar expresó la gran preocupación que tiene la población por que se estaría por firmar el contrato con el consorcio Angostura – Sigüas II antes de que se instale la mesa de diálogo el próximo lunes 11 de octubre.
Cabe señalar, que el 17 de setiembre, el Juzgado Mixto de Wanchaq emitió una nueva resolución N° 30001 en la que ordenaba a Pro Inversión no firmar el contrato y suspender la ejecución del proyecto mientras dure el proceso de amparo instado por el gobierno regional de Cusco.
Anunció también que evaluarán medidas de fuerza si es que se firma el contrato contraviniendo la orden judicial.
Artículos Relacionados:
- Estado debe investigar y reparar la vulneración de derechos durante protesta social en Espinar
- Espinar: invocamos diálogo que atienda las demandas, repare y garantice los derechos humanos
- 5 años después del conflicto de Espinar se hizo justicia, Juzgado de Ica absuelve a dirigentes denunciados
- CNDDHH respalda al abogado Juan Carlos Ruiz ante acusación del MINSA