(El Comercio internet).-Tras muchas dilaciones y complicaciones que se prolongaron cuatro años desde el inicio del juicio oral, el proceso que reúne los casos Barrios Altos (con el costo de 15 víctimas), la desaparición de nueve campesinos del Santa y del periodista Pedro Yauri, por fin llegó a su fin.
En una audiencia realizada en la Base Naval del Callao, la Primera Sala Penal Especial, que preside Inés Villa Bonilla, sentenció a 25 años de prisión al ex asesor presidencial Vladimiro Montesinos y a los ex generales Nicolás Hermoza Ríos, ex comandante general del Ejército peruano, Juan Rivero Lazo y Julio Salazar Monroe.
La misma pena se le impuso al ex jefe de Colina, Santiago Martin Rivas, y a Carlos Pichilingüe, otro de los integrantes de este destacamento. Mientras que otros miembros de este grupo criminal recibieron sentencias de entre 15 y 20 años.
La sala los encontró culpables de los delitos de homicidio calificado, secuestro, desaparición forzada y asociación ilícita para delinquir. En abril último Montesinos se había declarado inocente.
Según informó un reportero de Radio Programas, los vocales establecieron que está probado que Colina entrenaba para sus ejecuciones en la playa La Tiza y que tenían como fachada la empresa Copransa.
Asimismo, que el procesado Santiago Martín Rivas ordenó la ejecución de las víctimas en el solar de Barrios Altos y que incluso fue él quien inició los disparos.
En cuanto al Caso Santa, se informó que también quedó probado que el destacamento secuestró y disparó contra los detenidos, y que secuestró, maniató y acabó con la vida del periodista Pedro Yauri.
Entre los 30 procesados también figuran el ex suboficial Jesús Sosa Saavedra, más conocido por el apelativo de “kerosene”, por su supuesta predisposición a utilizar este combustible para quemar los cadáveres de sus víctimas.
Durante la lectura de la sentencia la Sala tambien dejó constancia de que no se comprobó que las víctimas, en todos los casos, fueran terroristas.
Artículos Relacionados:
-
En audiencia ante Corte IDH, nuevamente acuden las víctimas de casos Barrios Altos y La Cantuta por inminente liberación de Fujimori
- Exigimos que CNM investigue a Villa Stein y a jueces que dictaron sentencia a favor del grupo Colina
- Fundación para el Debido Proceso presenta opinión jurídica en caso Barrios Altos
- Carta abierta al CNM por demora en el caso de la “Sala Villa Stein”