La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos saluda la campaña de recolección de firmas y el logro de haber alzanzando el número necesario de adhesiones para una iniciativa ciudadana de Ley General de Personas con Discapacidad adecuada a la Convención de la ONU. La CNDDHH se mantendrá atenta al proceso para que esta nueva ley se materialice lo más pronto en el Congreso. A continuación difundimos nota de prensa de los promotores de la campaña nacional.
¡META CUMPLIDA: 85,000 firmas!
¡Hemos alcanzado las firmas necesarias para la iniciativa ciudadana de Ley General de Personas con Discapacidad adecuada a la Convención de la ONU!
Gracias a la movilización nacional de cientos de voluntarios, de la participación activa del colectivo de organizaciones que conformamos la RED DE APOYO A LA CAMPAÑA DE RECOLECCION DE FIRMAS PARA LA INICIATIVA CIUDADANA DE UNA NUEVA LEY GENERAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Integrado por ONGs, organizaciones religiosas, educativas, universitarias, asociaciones de padres de familia de personas con discapacidad, de voluntariado, empresariales, etc. hemos alcanzado la meta de recolectar MAS DE 57 MIL FIRMAS PARA LA INICIATIVA CIUDADANA DE UNA NUEVA LEY GENERAL DE LAS PCD. En realidad hemos reunido más de 85,000 firmas, estando a la espera de que lleguen las de provincias. A esta cadena solidaria se sumaron colegios profesionales, EsSalud y la Defensoría del Pueblo, entre otros, sin cuyo concurso no hubiera sido posible recolectar las firmas exigidas por la Ley 26300 de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos.
Fue entorno a la campaña ¡Discapacidad no es Incapacidad! Todos tenemos los mismos derechos, que se desarrolló la recolección de firmas para la Iniciativa Ciudadana que tiene como objetivo adecuar nuestra legislación nacional al marco normativo internacional establecido por la Convención de la ONU, con la finalidad de alcanzar el goce efectivo y pleno de los derechos de las personas con discapacidad en lo que refiere a educación, salud, deporte, empleo, accesibilidad, seguridad social, comunicaciones, cultura y otros. Se trata de una población que se acerca a los 3 millones de peruanos y peruanas. El proyecto busca así mismo su inclusión y participación efectiva en la vida política, económica, social y cultural, en condiciones de igualdad, así mismo establece las obligaciones del Estado para lograr este fin.
Los promotores de esta iniciativa ciudadana, Sociedad y Discapacidad – SODIS, la Confederación Nacional de Discapacitados del Perú – CONFENADIP y el director del diario El Comercio, don Francisco Miró Quesada Rada, hacen extensivo a todos y cada uno de los colaboradores y firmantes del proyecto de ley su saludo y agradecimiento, porque gracias a ellos y ellas el Proyecto de Nueva Ley General de las PCD y de Implementación de la Convención de la ONU podrá llegar al Congreso de la República para su debate y aprobación. Especialmente agradecemos a CEMPDIS, Ayni-Mundo, Paz y Esperanza, Sociedad Peruana de Síndrome de Down, Clínica Oftalmológica Divino Niño Jesús, Asociación Hellen Keller, Universidad Alas Peruanas, GID–Perú, Arariwa, ONGs que trabajan con el Fondo por los Derechos de las Personas con Discapacidad (DRF), Save the Children, Red Científica Peruana, a EsSalud, la Defensoría del Pueblo, el Voluntariado y DARS de la Universidad Católica del Perú. Profesores y estudiantes de Servicio Social de la Unive sidad Alas Peruanas, voluntarios de la Universidad de San Marcos etc.
Anunciamos que hemos iniciado la digitación de las firmas que presentaremos a la ONPE, a más tardar en 15 días, sin contar las firmas recolectadas que aun no han sido centralizadas. Luego ingresaremos al proceso de certificación de las firmas en ONPE y a que ésta las envíe al Jurado Nacional de Elecciones para que, a su vez, el proyecto sea enviado al Congreso Nacional. Luego vendrá un intenso trabajo con los miembros del Congreso para sustentar nuestras propuestas ajuastadas a la Convención de la ONU sobre los Derechos de la Personas con Discapacidad.
Así mismo, queremos congratularnos de este trabajo colectivo ad puertas de la celebración del Día Nacional de las Personas con Discapacidad, que se conmemora este 16 de Octubre, circunstancia en que se desarrollaran diversas manifestaciones y movilizaciones de las personas con discapacidad en defensa de sus derechos y en la búsqueda de igualdad de oportunidades.
Lima, 13 de Octubre de 2010.
Javier Diez Canseco Wlfredo Guzmán Jara Silvia Carrasco Quispe
SODIS CONFENADIP p. RED DE APOYO
Contactos: Javier Diez Canseco (998 679115 – RPM # 625555); Wilfredo Guzmán (995 845766- RPM * 591486); Silvia Carrasco (998 843311)
Artículos Relacionados:
- Exigen a la ONPE garantizar condiciones que aseguren el derecho al voto de las personas con discapacidad
- CONADIS: Abstención Coherente y Digna – Pronunciamiento
- Human Rights Watch y ONG de DDHH en Perú coinciden: “debemos integrar el trabajo en discapacidad con demás esfuerzos en el área de DDHH”
- HRW presenta informe sobre derechos civiles y políticos de personas con discapacidad en el Perú