Estado peruano podría solicitar extradición ante negativa de Corte de Florida de otorgar Habeas Corpus
Pese a ser uno de los principales implicados en la masacre de Accomarca, el juicio por este caso se iniciaría este jueves 4 de noviembre, sin la presencia del Mayor EP Telmo Hurtado, cuya extradición desde los Estados Unidos aún no se concreta. Así lo expresó Gloria Cano, abogada de la Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH).
Hurtado se encuentra con detención domiciliaria en Estados Unidos, donde su batalla legal está por terminar ya que el 27 de octubre, el 11th Circuit Court del Distrito de Florida del Sur, confirmó –mediante el memorándum 10-11907-JJ suscrito por John Ley, Secretario de la Corte– la resolución que deniega el Habeas Corpus interpuesto por Hurtado.
“Un juicio sin Telmo Hurtado conviene a los mandos que ordenaron la masacre y a quienes toleran la impunidad para este caso. Tal vez ello explique por qué hasta ahora no se han hecho las gestiones que permitan el traslado inmediato de Hurtado al Perú”, sostuvo la abogada.
Según Cano, Hurtado aún tiene 30 días para apelar, sin embargo, es poco probable que se le conceda el Habeas Corpus. “Por el contrario, el Estado peruano sí podría solicitar que se disponga de modo inmediato la extradición, dada la cercanía del proceso judicial. Lamentablemente, dudamos que el gobierno de Alan García asuma este esfuerzo por abrir camino a la justicia para las víctimas. Recordemos que hace algunos meses, cuando se aprobó la extradición de Hurtado y estaba todo dispuesto para su traslado, el Estado peruano mostró completa indiferencia ante ello y no realizó gestión alguna, lo cual posibilitó la presentación del Habeas Corpus que finalmente atrasó el trámite”, enfatizó la letrada.
Al respecto, Francisco Soberón, director ejecutivo de la Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH), demandó al gobierno acelerar la extradición de llamado ‘carnicero de los andes’. “Exigimos al Ejecutivo, que acelere el proceso de extradición de Hurtado a fin de que su participación en este juicio pueda contribuir a esclarecer el conjunto de las responsabilidades y establecer las sanciones que correspondan. Como APRODEH, hemos acompañado a los familiares desde los años en que ocurrieron los hechos y en todas las acciones en el ámbito nacional e internacional que se han llevado a cabo por este caso, gracias a esa lucha constante el caso se ha mantenido vigente, aunque aún es necesaria la justicia y sanción ejemplar a todos los responsables, no sólo a los jefes de patrulla y a los que ejecutaron el crimen, sino también a quienes lo planearon y organizaron”, sostuvo.
Pompeyo Baldeón Sulca, hijo de Bonifacia Sulca Teccse una de las 69 víctimas de la masacre de Accomarca, se sumó a esta demanda. “Los culpables siempre dicen que eran terroristas pero nunca han tenido pruebas para afirmar eso. Las mismas autoridades estuvieron en el lugar de los hechos días antes de la matanza, incluso el 14 de agosto pasó una patrulla del ejército por la zona y todo estaba bien. Pero aún así enviaron a Telmo Hurtado para que cometiera estas atrocidades. Esperamos que esta vez haya justicia y que los militares digan la verdad. Hurtado nos debe una explicación”, expresó.
Datos:
- El 14 de agosto de 1985, un atroz crimen estremeció Ayacucho. La comunidad de Accomarca, ubicada en la provincia de Vilcashuamán, fue el escenario donde la sangre de los comuneros se mezcló con balas, incendios y granadas de los efectivos militares. La masacre dejó sesenta y nueve pobladores muertos, así como un largo camino para que la justicia alcance a sus familias.
- El 1º de febrero de 2010, el fiscal superior Luis Landa Burgos emitió acusación contra Telmo Hurtado Hurtado, Wilfredo Mori Orzo, Nelson Gonzales Feria, David Castañeda Castillo, César Gustavo Martínez Restrepo, Carlos Delgado Medina y Manuel Enrique Aparicio Saldaña, en calidad de autores mediatos, por el delito contra la vida, el cuerpo y la salud – asesinato de 69 pobladores de Accomarca. Asimismo, José Daniel Williams Zapata, Helber Alejandro Gálvez Fernández, y Ricardo Alberto Sotero Navarro, fueron acusados de ser los autores mediatos de este crimen.
Artículos Relacionados:
-
Restitución de cuerpos de víctimas de Accomarca es histórico pero es una justicia a medias
-
Restitución de los restos de las víctimas de Accomarca
-
Restitución de los restos de las víctimas de Accomarca un paso más en su lucha contra la impunidad
- Expresamos nuestra satisfacción por la sentencia dictada en el caso de la masacre de Accomarca