Buscan saber si para ello, INGEMMET efectúa consultas previas
El Instituto de Defensa Legal – IDL junto con diversas ONG’s que trabajan en el Sur Andino, presentaron ayer martes 2 de noviembre, un pedido de información al Ministerio de Energía y Minas – MINEM para saber si el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET; órgano adscrito al referido ministerio, viene respetando el derecho a la consulta previa que les asiste a las comunidades campesinas según los artículos 6 y 15 del Convenio 169 de la OIT.
Las organizaciones que firmaron el pedido de información fueron la Asociación de Dignidad Humana de Cusco – APORVIDHA, la Vicaría de Solidaridad de la Prelatura de Sicuani – Cusco, el Instituto de Derechos Humanos del Sur Andino – ISADH – Puno y la Oficina de Derechos Humanos y Medio Ambiente de Puno.
El pedido de información se basa en tres preguntas claves: en primer lugar, se solicita la relación de todas las concesiones mineras otorgadas en los departamentos de Cusco y Puno en el año 2010; luego, se piden los informes finales de las “consultas previas” a las comunidades campesinas susceptibles de ser afectadas por las respectivas concesiones mineras; y, por último, se solicita un informe sobre la opinión expresada por cada comunidad campesina, acerca de los territorios objeto de concesión minera.
Cabe señalar, que las normas que regulan las concesiones mineras a cargo del INGEMMET, no contemplan la consulta previa a las comunidades campesinas. Lo único que se establece, antes de la entrega de la concesión, es la publicación de un pequeño aviso en un diario local, informando que se va a entregar dicha concesión. Esto resulta preocupante, puesto que el diario local no solo tiene un tiraje limitado pues solo circula en las ciudades, sino que además; puede generar conflictos sociales entre las comunidades campesinas, las empresas mineras y el INGEMMET.
Por todo ello, las diversas ONG’s pidieron al MINEM saber si dicha institución viene respetando el derecho a la consulta previa, tal como lo ha sostenido la delegación del Estado peruano en la reciente Audiencia realizada el 26 de octubre del presente año ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos – CIDH en Washington.
Cabe recordar, que a este pedido se suma uno anterior realizado por IDL y AIDESEP. En esa oportunidad, se pidió información al MINEM, sobre los procesos de consulta previa a las comunidades nativas antes de la adjudicación de lotes petroleros realizados hacía algunas semanas.
Artículos Relacionados:
-
CNDDHH denuncia que de ejecutarse la sentencia, pone en riesgo propiedad de las comunidades de Perú sobre sus territorios ancestrales
-
Defendamos los territorios ancestrales
-
Exigen al Congreso archivar autógrafa que modifica y debilita la Ley Forestal y de Fauna Silvestre
-
Carta Abierta al Estado peruano y medios de comunicación sobre situación de pueblos índígenas