Frecuencia Latina deberá pedir disculpas a la sociedad y en particular a la comunidad afroperuana por el racismo en su programa “El Especial del Humor” donde aparece el personaje “Negro Mama”. Así lo señala la resolución del Tribunal de Ética de la Sociedad Nacional de Radio y Televisión (SNRTV), como resultado de la demanda interpuesta por LUNDU.
La SNRTV reconoce el racismo de esta caracterización en la secuencia del programa humorístico que LUNDU presentó como prueba y donde se intenta parodiar el asalto cometido por un hombre afroperuano a una empresa de caudales. Sin embargo la SNRTV señala que no es de su competencia prohibir al personaje Negro Mama.
Respecto al uso de términos como cocodrilo, gallinazo o guindón con brazos aludiendo a la identidad racial y étnica de quien cometió el robo; el Tribunal señala que “resultan ofensivos para la dignidad de las personas y, por tanto, quedan fuera del ámbito de protección de la libertad de expresión”, “los diálogos y conductas sí afectan a la dignidad de las personas y constituyen expresiones que implican una discriminación racial hacia la comunidad afroperuana.
“El Tribunal ha podido apreciar determinadas actitudes que revisten una cierta discriminación por el sólo hecho de tener el personaje citado la condición de afroperuano. Estas conductas se manifiestan a través de diálogos prejuiciosos hacia el personaje y actitudes prejuiciosas, como por ejemplo, asustarse ante su presencia y presumir su conducta delictiva por el sólo hecho de tener una condición racial determinada”, señala la Resolución.
El Tribunal reconoce que “los términos utilizados pueden ser considerados como auténticas expresiones de odio hacia una minoría racial”, “el mensaje agravia a una minoría racial, la población afroperuana, y a pesar de que los mensajes no incitan a la violencia, sí tienen un fuerte contenido racista”.
En consecuencia, la SNRTV establece, en calidad de mandato de difusión para Frecuencia Latina, que exprese “disculpas al público televidente, y de manera especial al público afroperuano por el contenido de los diálogos y conductas advertidos por el Tribunal como atentatorios contra la dignidad de las personas”. También señala que estas disculpas deben realizarse en la edición central del noticiero “90 Segundos”, anunciarse en los titulares del noticiero y desarrollarse dentro de los primeros 15 minutos de la edición del programa ; indicando además el plazo de 10 días para hacerlo desde que sea notificada la Resolución ya mencionada.
“Consideramos positivo que el Tribunal reconozca de manera explícita el racismo en los programas televisivos. Sin embargo, estamos disconformes por la falta de decisión de solicitar el retiro definitivo del los personajes “Negro Mama” y “Paisana Jacinta” de la televisión peruana”, señala Mónica Carrillo, presidenta de LUNDU quien además comentó que conjuntamente con otras organizaciones impulsan una propuesta de ley que sancione la injuria racista.
“Es un precedente en torno a la autorregulación de los medios de comunicación y particularmente de los programas humorísticos porque es una práctica común que a partir de las bromas se vulneren derechos fundamentales”, comenta Gustavo Oré abogado de LUNDU en el proceso. “Esta Resolución servirá de base para otros casos y esperemos que logre que los estereotipos racistas desaparezcan de la televisión peruana” señala el abogado Wilfredo Ardito.
El Observatorio Afroperuano ha identificado más de 350 representaciones racistas hacia población afroperuana en ediciones de 6 medios impresos a lo largo de un año. La campaña contra el racismo en los medios de comunicación ha articulado a diversas organizaciones y personalidades nacionales e internacionales, tales como la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, CEDET, Makungu, Amnistía Internacional, Chirapaq, Flora Tristán, MHOL, GIM Perú, INNPARES, además de personalidades de la Sociedad Peruana de Sicoanálisis, instituciones internacionales como el Fondo Judío Americano, Coalición de Salud de las Mujeres, Madre y el pronunciamiento de congresistas del Black Caucus del Parlamento de Estados Unidos.
Artículos Relacionados:
- Lanzan campaña para registrar casos de violencia hacia las mujeres afroperuanas
- LUNDU presenta a los candidatos la agenda de políticas públicas de la población afroperuana
- LUNDU premiará a destacada líder afroperuana en el marco del Día de la No Violencia Contra la Mujer
- Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial